
Este miércoles habrá un festival solidario con entrada libre y gratuita en el Paseo Ameghino. La movida busca ayudar a los vecinos de Santa Victoria Oeste. También actuarán Canto Cuatro, Marcela Ceballos y más artistas.
Serán 27 museos los que estarán conectados para el disfrute de salteños y turistas. Los detalles.
Cultura20/05/2023Este sábado 20 de mayo, se conmemora el Dia Internacional de los Museos. Para la ocasión, el área de Cultura de la provincia de Salta, elaboró un cronograma con diversas actividades gratuitas para salteños y turistas.
El lema de este año, instituido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), es “Museos, sostenibilidad y bienestar”.
- Museo de Arqueología de Alta Montaña – MAAM (Mitre 77): abierto de 10 a 20 hs (Ingreso de público hasta las 19.30 hs, debido a la duración del recorrido)
Inauguración de la muestra "En la piel del Jaguar".
Se trata de la presentación de una muestra arqueológica de Cancillería, en forma conjunta con el Museo Histórico del Norte y Parques Nacionales.
En el MAAM, se expondrán relatos orales guaraníes, relacionados con el yaguareté.
- Museo de Arte Contemporáneo – MAC (Zuviría 90): abierto de 10 a 20 hs.
17:15 y 18hs: Performance del Ballet de la Provincia. La actividad será en el marco de la muestra HISTORIAS BREVES DE MUJERES NO BREVES. Mujeres en la colección del MAC, en planta baja.
19hs: Música y relato de poesía, actividad en el marco de la muestra HISTORIAS BREVES DE MUJERES NO BREVES. Mujeres en la colección del MAC.
- Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992): abierto de 10 a 20 hs.
17hs: Taller de ESCULTURA Minecraft.
El mismo se trata de armar y desarmar la obra de arte en cubos de papel. La obra de arte es Danza Ritual I, II, III de Elsa Salfity. Actividad destinada a niños de 6 a 10 años de edad.
18hs: Visita guiada por la muestra SALFITY PUBLICA.
- Complejo Explora Salta (La Florida 20): abierto de 10 a 20 hs.
17hs: Música en el museo
Concierto de la orquesta juvenil de tango La Strappata. La Orquesta de Tango La Strappata es un proyecto pedagógico iniciado en 2019 en la ciudad de Salta. Su objetivo es estudiar en profundidad la música ciudadana a través de los estilos más representativos de la época dorada del género: Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Juan D’Arienzo, Alfredo Gobbi, Osvaldo Pugliese, Carlos Di Sarli, entre otros. Dirigida por el Ángel Lapdula e integrada por jóvenes de entre 15 y 25 años.
Rincones de maquillaje y poesía
Durante la jornada propondremos un rincón móvil de maquillaje con motivos de la naturaleza y lectura de poemas del poeta mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpán. Aleatoriamente iremos instalando una manta y almohadones en diferentes rincones del museo, en distintos momentos de la jornada.
- Museo Güemes (España 730): abierto de 10 a 20 hs (Ingreso de público hasta las 19 hs, debido a la duración del recorrido)
Aprendiendo sobre comida saludable junto al stand de "Raíz" (alimentos saludables).
A partir de las 11 y cada hora se trabaja en el espacio de yoga y relajación de la mano de la Prof. Florencia Mangione.
Este miércoles habrá un festival solidario con entrada libre y gratuita en el Paseo Ameghino. La movida busca ayudar a los vecinos de Santa Victoria Oeste. También actuarán Canto Cuatro, Marcela Ceballos y más artistas.
Mario "Musha" Carabajal, falleció este domingo en la Ciudad de Buenos Aires. Estaba internado peleando a una larga enfermedad. QEPD.
Uno de los grupos confirmados no estará en el festival. ¿Qué pasó?.
Ambos, se presentarán este miércoles en el corsódromo del estadio Martearena.
Esta noche, en la avenida Fernández Molina, se presentarán las agrupaciones más importantes de Salta.
El intendente Sergio Ramos brindó todos los detalles por Defrentesalta.
Ocurrió durante la madrugada de este martes frente a una conocida embotelladora. Por fortuna, no hubo heridos de gravedad.
Este domingo hay elecciones en Salta y muchos se preguntan qué ocurre si no asisten a votar. Desde el Tribunal Electoral aclararon todo.
Esta noche se vivieron momentos de tensión entre vecinos y un supuesto ladrón.
Por un voto, el proyecto no logró convertirse en ley.
Un nuevo hecho de violencia se registró en el transporte público salteño y generó indignación entre los usuarios