
Desesperación en Salta por el viento: evacuaciones y fuego cerca de una planta de gas
Este viernes, el viento Toro golpeó con fuerza distintos puntos de la Capital salteña. Hubo incendios, caída de árboles y familias evacuadas.
Directivos de Aguas del Norte y vecinos de General Mosconi llegaron a un acuerdo para mejorar el servicio en la zona.
El titular de la compañía, Luis María García Salado, acompañado por miembros del Directorio y parte del equipo técnico de la empresa, se reunió ayer con vecinos ante quienes presentó el plan de tareas para Mosconi.
Como obras de acción inmediata se cuentan la optimización de caudales, con lo cual ya se optimizó el sistema de distribución de agua del sistema Itiyuro, de manera de incrementar los caudales derivados a Mosconi, con el objeto de aumentar la cantidad de horas de servicio.
Asimismo, respecto de la nueva Planta Potabilizadora Tartagal, se acordó que de la producción de la nueva planta, entre el 1 y 2 de septiembre se derivarán aproximadamente 100 metros cubos hora (m3/h) a Mosconi.
Con respecto al pozo 10 (Yacuy), que estaba fuera de servicio por bomba quemada, ya se está instalando la nueva bomba que entra en servicio en la fecha.
Por otra parte, el pozo 9 (Yacuy), que también estaba fuera de servicio por bomba quemada, entrará en servicio hoy ya que se le instaló nueva bomba.
De esta manera, con la habilitación de estos pozos, se generará una mejora de caudales a derivar a Mosconi.
También se realizará un control de caudales a partir de la presencia del personal especializado de medición de la empresa, para continuar con el control de maniobras operativas y optimización de los caudales que se distribuyen en la localidad.
Finalmente, se acordó la incorporación de entre tres y cinco camiones cisternas y este 26 de agosto mismo se iniciará el proceso de contratación de los vehículos que serán adicionales a los que ya prestan el servicio en la localidad.
Luis María García Salado junto a los usuarios de Aguas del Norte
Obras de corto plazo
Por otra parte, se acordaron una serie de obras de corto plazo. En primer lugar, se perforará un nuevo pozo con una producción estimada de 25 a 30 metros cubos hora y una profundidad de 240 metros aproximadamente. Estará ubicado en el canchón municipal y Ruta 34 y se prevé un plazo de ejecución de 90 días.
También se perforará un nuevo pozo en Yacuy para incorporarlo directamente hacia Mosconi con un caudal de producción de 80 a 100 metros cubos hora y también un plazo de ejecución de 90 días.
Respecto del Pozo 4bis (Yacuy), se finalizará la obra del nuevo pozo ya perforado con equipamiento electromecánico y obras complementarias para inyectar más agua al sistema Itiyuro, de manera de generar unos 90 m3/h que beneficiaran a Mosconi. Se vinculará a la conducción del pozo 4 que empalma en el acueducto Itiyuro.
Además, se contratará la perforación de un nuevo pozo, incluyendo también el equipamiento electromecánico y obras complementarias para inyectar más agua al sistema Itiyuro, de manera de generar unos 100 m3/h que también beneficiaran a Mosconi.
En Tonono se perforarán tres nuevos pozos, con el objetivo de independizar esta derivación del acueducto a Mosconi. Los caudales no derivados se redistribuirán hacia Mosconi.
También se habilitará el nexo entre Tartagal y Mosconi, actualmente sin uso. Por el que se derivaran caudales de la Planta Potabilizadora Tartagal. Para ello deberán ejecutarse aproximadamente 800 m de cañería en Tartagal y una ampliación de 250 metros en Mosconi. Incluye reparación de cañería existente, válvulas, esclusas, desagües, etc. El plazo de ejecución estimado es de 45 días.
Finalmente, en el pozo 2 de Tartagal, el 30 de agosto se posicionará la máquina perforadora en cercanías del Rio Tartagal, para la perforación de un nuevo pozo. Se estima que entrará en producción en 80 días. Los caudales serán derivados directamente a Mosconi.
Este viernes, el viento Toro golpeó con fuerza distintos puntos de la Capital salteña. Hubo incendios, caída de árboles y familias evacuadas.
El especialista que había anticipado la llegada del fenómeno climático en Salta, adelantó ahora cuándo disminuirá su intensidad.
Este viernes, el viento Toro golpeó con fuerza distintos puntos de la Capital salteña. Hubo incendios, caída de árboles y familias evacuadas.
El especialista que había anticipado la llegada del fenómeno climático en Salta, adelantó ahora cuándo disminuirá su intensidad.
Una intensa nevada sorprendió anoche en los Valles Altos. Vialidad Nacional cortó la ruta por seguridad. Hay trabajos en curso.
Un video muestra el impacto del viento Toro en la plaza central de un municipio salteño. Tal como lo anticipó Defrentesalta, el fenómeno afectó al Valle de Lerma durante la madrugada.
Tal como lo anticipó Defrentesalta, este viernes 1° de agosto se registra un efecto Toro de superficie en el Valle de Lerma. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja.
El Instituto Provincial de Vivienda confirmó que el 5 y 6 de agosto se sortearán las últimas unidades del plan “Casa Propia con Ahorro Previo”. Participarán más de 700 postulantes.
Mientras un sector de autoconvocados llamó a no dictar clases este lunes y martes, desde la Dirección de Personal del Ministerio de Educación anunciaron una medida concreta que impactará directamente en los sueldos.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
El reconocido canal de streaming nacional transmitirá en vivo este jueves y viernes desde el centro salteño. Hay cortes de tránsito en la zona por el montaje del estudio.
El gremio rechazó el aumento del 14% y el bono de $50.000 ofrecido por el Gobierno.
El Ministerio de Seguridad de Salta confirmó que ANSES liquidará las diferencias correspondientes al aumento del 3% otorgado en junio al sector activo.
Tal como lo anticipó Defrentesalta, este viernes 1° de agosto se registra un efecto Toro de superficie en el Valle de Lerma. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja.