
Unos 35 millones de argentinos definen quién será el próximo presidente, entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Es un servicio gratuito que brinda la Policía de Salta a aquellos ciudadanos entre 18 y 70 años que se encuentran a más de 500 kilómetros de distancia del lugar de emisión de voto.
Salta 19/11/2023En el marco del balotaje de este domingo 19 de noviembre d 2023, la Policía de Salta brinda a la comunidad el trámite de constancias de no emisión de voto en el horario comprendido entre 8 y 18 horas en cualquier dependencia policial de la provincia.
Es un servicio destinado a ciudadanos y ciudadanas entre 18 y 70 años que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de emisión de voto, razón por la cual no puedan sufragar.
La ciudadanía podrá solicitar la constancia de no emisión de voto de manera personal presentando el Documento Nacional de Identidad en la Central Policial en calle Santiago del Estero 742, División Policía Turística Mitre 23, Unidad Regional 1 en la calle General Güemes 405, o cualquier dependencia de la provincia.
Unos 35 millones de argentinos definen quién será el próximo presidente, entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
Lo aseguró el consultor político con más de 30 años de trayectoria quién puntualizó que el debate presidencial del domingo, podría ser clave para el electorado.
A las 18 cierren los comicios en todo el país. El balotaje ingresa a la etapa de conclusión.
Los votos que emitan los ciudadanos en el balotaje presidencial podrán calificarse como "afirmativos", "en blanco", "recurridos", "de identidad impugnada" o "nulos".
En las dependencias policiales de toda la provincia, se podrá realizar el trámite siempre y cuando, el elector cumpla ciertos requisitos.
Lo acaba de decir el candidato presidencial tras emitir su voto. En la misma linea que el gobernador de Salta. Massa llamó a la unidad nacional.
Este fenómeno se da cada seis o diez años y no cada 800 años como indicó un mensaje que se hizo viral.
La aplicación dejó de funcionar este viernes y aun no hay novedades de su restablecimiento.
Lo informó a Defrentesalta, Mabel Álvarez, secretaria general de ATE. Temen que las negociaciones salariales no se efectúen ahora, sino en diciembre.
Detuvieron a 2 personas que estarían involucradas en la comercialización de drogas en la capital salteña. Durante el allanamiento secuestraron marihuana, cocaína y pastillas de clonazepam.
Ocurrió a la medianoche de este martes. Habría tenido un problema con el tren delantero.
Ayer, unos sujetos violentaron una ventana y sustrajeron algunos elementos.
En este momento, un grupo de obreros, quiénes estarían armados, tomaron el edificio de calle Mitre y Alsina. Hay gran presencia policial.
El ministerio de Economía, dio a conocer el cronograma.
Lo confirmó por Defrentesalta, la doctora Sofía Cornejo, fiscal penal de Ciberdelincuencia.
Tiara Luna, de 14 años desapareció este lunes.