
ATE se suma al reclamo docente y convoca a un paro provincial para este viernes
El gremio rechazó el aumento del 14% y el bono de $50.000 ofrecido por el Gobierno.
El presidente de la empresa, Luis María García Salado, se reunió con el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, para analizar la firma de un convenio de colaboración mutua sobre la detección y sanción de conexiones clandestinas.
Las conexiones clandestinas ponen en riesgo la salud y el ambiente, además de dañar los bienes públicos y afectar el servicio a otros vecinos. Por ello, Aguas del Norte y el Ministerio Publico Fiscal (MPF) alcanzarán un acuerdo que permita poner operativos los procedimientos para detectar y sancionar las conexiones clandestinas, especialmente las cloacales.
El presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, anticipó que entre otras cuestiones, el convenio marco permitirá determinar fehacientemente cuáles son las zonas de la provincia más afectadas por conexiones clandestinas y que en consecuencia, tienen posibilidades de presentar mayor daño ambiental y mayor riesgo de salud para la población.
En ese sentido, el procurador general recordó que la Constitución de Salta se refiere a la protección del medio ambiente y la defensa de la calidad de vida en su artículo 30, que establece que “todos tienen el deber de conservar el medio ambiente equilibrado y armonioso, así como el derecho a disfrutarlo” y que “los poderes públicos defienden y resguardan el medio ambiente en procura de mejorar la calidad de vida, previenen la contaminación ambiental y sancionan las conductas contrarias”.
En su artículo 41, la Carta Magna sostiene que “la salud es un derecho inherente a la vida y su preservación es un deber de cada persona. Es un bien social” y que “compete al Estado el cuidado de la salud física, mental
El gremio rechazó el aumento del 14% y el bono de $50.000 ofrecido por el Gobierno.
Con la llegada del Día de la Madre Tierra, Defrentesalta recorrió el centro salteño y relevó cuánto cuestan los sahumerios y elementos tradicionales para las ofrendas.
SITEPSA, MST, el Partido Obrero y docentes autoconvocados se movilizan por el centro de Salta. La marcha partió desde plaza 9 de Julio y afecta varias arterias clave de la ciudad.
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
El contraste salarial genera debate: mientras que en Salta el Gobierno provincial cerró una suba del 14% más bono, a nivel nacional los empleados de comercio recibirán apenas un 6% en lo que resta del año.
Mientras un sector de autoconvocados llamó a no dictar clases este lunes y martes, desde la Dirección de Personal del Ministerio de Educación anunciaron una medida concreta que impactará directamente en los sueldos.
Tras el rechazo a la primera propuesta salarial, este martes habrá una nueva reunión entre gremios y el Gobierno provincial. Autoconvocados ya se concentran en Casa de Gobierno.
El Gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 14% en tres tramos para el segundo semestre. También se confirmó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana con los sueldos de julio.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.
El reconocido canal de streaming nacional transmitirá en vivo este jueves y viernes desde el centro salteño. Hay cortes de tránsito en la zona por el montaje del estudio.