
Los procedimientos se realizaron este jueves en avenidas Bicentenario y Constitución. La mayoría de los rodados fueron retenidos por ruidos molestos, falta de casco y fallas en la iluminación.
"Le pagamos hasta el último centavo por los pasajes ida y vuelta y ahora no podemos regresar a Salta porque la detenida no hizo la reserva pactada", denunció otra damnificada.
Policiales21/01/2024
Defrentesalta





Daniela Aibar, la gestora de viajes turísticos detenida desde el viernes denunciada por estafas, dejó a una familia salteña varada en Brasil.


Por Defrentesalta, una mujer relató las peripecias que le tocó vivir previo incluso antes de viajar junto a su hermano y sus hijos. Describió que le canceló el viaje ida y vuelta a Aibar en agosto del año pasado para concretar la salida desde Salta a Brasil el 13 de enero.
Previo a la fecha de salida, el 12 de enero no había ningún vuelo reservado con el código de reserva que Aibar les había brindado por lo que se comunicaron con la hora detenida y los hizo viajar hasta Jujuy para tomar el avión hacia Foz de Iguazú.
"Nos mandó el código de reserva para viajar un minuto antes de subir al avión", refirió la mujer quien denunció que estando allí; se enteraron que la mujer fue detenida por estafas y declaró que no tienen los códigos para regresar al Salta.





Los procedimientos se realizaron este jueves en avenidas Bicentenario y Constitución. La mayoría de los rodados fueron retenidos por ruidos molestos, falta de casco y fallas en la iluminación.

Ocurrió el 29 de octubre en la zona sur de la capital. Los sospechosos, de 22 y 23 años, fueron detenidos por motoristas de la Policía luego de ser captados por el sistema de videovigilancia cuando intentaban robar cables.

El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 350 kilos de cocaína y la detención de dos personas tras el operativo en la finca donde cayó la aeronave. La avioneta tenía matrícula boliviana y se estrelló contra un vehículo.

Entre los demorados estarían los dos pilotos de origen boliviano, presuntamente vinculados al avión que se estrelló en una finca de San Felipe. Las detenciones se habrían concretado en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El hecho ocurrió durante la tarde del miércoles 5 de noviembre en la Unidad Carcelaria N°4. La interna fue contenida por personal del Servicio Penitenciario y recibió atención psicológica.

El procedimiento se realizó el martes 4 de noviembre en distintos tramos del canal Esteco. Participaron fuerzas policiales y personal municipal. Hallaron armas blancas y demoraron a cuatro personas.


Inspectores de la Secretaría de Tránsito realizaron un operativo este lunes en barrio Tres Cerritos y secuestraron un vehículo en mal estado que estaba estacionado sobre la vía pública.

El hombre tenía 44 años y vivía en barrio San Justo. Había sufrido la amputación de sus piernas tras chocar con un camión y murió este martes por la mañana.

Familiares, amigos, personal policial y penitenciario invitan a participar de la misa que se celebrará este martes 11 de noviembre en la Catedral Basílica de Salta, al cumplirse un mes del fallecimiento del comisario. Luego se realizará una marcha del silencio por la "Verdad y la justicia".

El hecho ocurrió durante la tarde del miércoles 5 de noviembre en la Unidad Carcelaria N°4. La interna fue contenida por personal del Servicio Penitenciario y recibió atención psicológica.

El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 350 kilos de cocaína y la detención de dos personas tras el operativo en la finca donde cayó la aeronave. La avioneta tenía matrícula boliviana y se estrelló contra un vehículo.

Ocurrió el 29 de octubre en la zona sur de la capital. Los sospechosos, de 22 y 23 años, fueron detenidos por motoristas de la Policía luego de ser captados por el sistema de videovigilancia cuando intentaban robar cables.

