
Desde hoy rigen los nuevos precios de las naftas en Salta: cuánto cuesta cada litro
Tal como esta previsto, aumentaron los precios de los combustibles desde la medianoche de hoy. Los detalles.
A partir de un acuerdo realizado entre el Gobierno, la UNSa, SAETA y AMT, se habilitará provisoriamente el boleto gratuito para todo el padrón presentado por la Casa de Altos Estudios.
Salta19/03/2024SAETA utilizará el padrón completo de estudiantes, enviado por la UNSa, de manera temporal y se establecerá un cronograma para que cada estudiante concurra a la oficinas de la empresa a brindar sus datos personales y académicos para justificar el beneficio, atentos a que deberán tener aprobadas dos materias en el último periodo en el caso de aquellos que no son ingresantes.
Este fue el acuerdo al que arribaron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Nicolás Innamorato, el presidente de AMT, Marcelo Ferraris y el presidente de SAETA, Claudio Mohr, en un encuentro de diálogo y trabajo que tuvo lugar hoy en las oficinas del Ministerio de Gobierno.
En la oportunidad, se planteó la necesidad de racionalizar y proteger la gratuidad del boleto ya que, “existen muchos casos y testimonios de personas que se inscriben en la Universidad, únicamente, para gozar del beneficio y no realizan ninguna actividad académica, lo cual impacta de manera negativa en el sistema de transporte de los salteños”, se expresó en la reunión.
Haciendo referencia a una realidad que no escapa al conocimiento de las autoridades y en línea con la cláusula de confidencialidad con la que cuenta la Universidad, en donde se establece la imposibilidad de brindar la información personal de los estudiantes y sus condiciones académicas es que, cada estudiante que quiera mantener su beneficio deberá presentar los papeles correspondientes en la empresa, para demostrar que cumple con los requisitos establecidos por la AMT, respecto de las dos materias aprobadas por año.
“El boleto estudiantil gratuito es un beneficio para el cual todos hacemos un gran esfuerzo, y en ese marco debemos protegerlo para que los que realmente estudian todo el año, se esfuerzan y cumplen continúen percibiéndolo”, aseguró Villada a la vez que instó a los salteños a reflexionar al respecto.
Tal como esta previsto, aumentaron los precios de los combustibles desde la medianoche de hoy. Los detalles.
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
La petrolera YPF anunció un incremento promedio del 3,5% que comenzará a regir desde el martes 1 de julio en todo el país. El ajuste responde a cambios en el precio internacional del crudo y otras variables que inciden en el valor local.
La decisión fue confirmada en exclusiva a Defrentesalta por la empresa Naturgy. El corte busca garantizar el abastecimiento domiciliario de gas natural ante el frío extremo.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.