
Una masa de aire antártico pondrá a prueba las frazadas. Se espera un marcado descenso térmico y, según expertos, el invierno meteorológico ya está a la vuelta de la esquina.
Así lo dijo Federico Núñez Burgos en relación a la quita de subsidios que hará aumentar la luz.
Salta06/06/2024Por Defrentesalta Federico Núñez Burgos, Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta, advirtió que la quita de subsidios a las tarifas energéticas dispuestas por Nación, afectará mayormente a los usuarios del Norte argentino.
Recordó que envío una nota a Presidencia de la Nacion y a la Secretaria de Energia, en dónde advirtió sobre los efectos de la quita de subsidios a los segmentos N2 y N3, "ya que siempre refieren a montos que a la hora de facturarse representan mucho mas de lo anunciado, generando en nuestras provincias un efecto mayor sobre los sectores de menores ingresos, marcando el centralismo de las decisiones políticas nacionales" se quejó Burgos.
Hay una desconsideración de los ministerios nacionales respecto a las decisiones como quita de subsidios a la energía eléctrica y gas, al transporte público, el vencimiento de FONID y la resistencia a renovarlo con el consecuente impacto en los salarios promedios docentes, el achicamiento de las partidas presupuestarias destinadas a las provincias, especialmente aquellas, que, como la nuestra, propugna por un verdadero federalismo distributivo".
En el documento Burgos solicitó los siguientes puntos al Gobierno nacional:
- Sea claro en las políticas en materias energéticas y comunique fehacientemente cuales son las decisiones del plan energético para todo el país.
- Explique publica y claramente a que se refiere y como se compone la llamada “canasta básica energética”.
- Prorroguen los aumentos tarifarios, adecuaciones impositivas y demás que afecten al precio final de la energía eléctrica y el gas hasta tanto se defina una verdadera política energética en el pais.
- Prorroguen, al menos por 90 dias, cualquier adecuación tarifaria, impositiva y demás, plazo que le permita a sectores asalariados recuperar capacidad de compra por medio de sus ingresos.
Una masa de aire antártico pondrá a prueba las frazadas. Se espera un marcado descenso térmico y, según expertos, el invierno meteorológico ya está a la vuelta de la esquina.
En medio de la tensión por la llegada de las apps, el Ejecutivo municipal envió un proyecto para aliviar la carga fiscal del sector tradicional.
Lo anunció el Gobierno salteño. Está medida fue permitida en el marco del equilibrio fiscal que logró la Provincia en los últimos 5 años.
El mandatario se refirió a la iniciativa enviada a la Legislatura y aseguró que será discutida con respeto por la división de poderes para enriquecer el proyecto.
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
Se trata de una medida inédita que busca aliviar al sector económico y dinamizar la actividad productiva.
Se debe a que comienzan a regir en Salta algunas modificaciones de la Ley de Tránsito.
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
El mandatario se refirió a la iniciativa enviada a la Legislatura y aseguró que será discutida con respeto por la división de poderes para enriquecer el proyecto.
Familiares y allegados están desesperados. Su beba la espera en casa.
La información se conoció este jueves por la tarde.
En medio de la tensión por la llegada de las apps, el Ejecutivo municipal envió un proyecto para aliviar la carga fiscal del sector tradicional.