
Ocurrió esta tarde sobre avenida Tucumán, en Pichanal.
“Acá está en juego lo que podría ser una red internacional de trata, entonces en este sentido voy a disponer la medida de coerción más grave", dijo el Juez.
Policiales14/08/2024El juez federal de Garantías de Orán, Gustavo Montoya, hizo lugar el sábado pasado a la formalización de una investigación penal iniciada contra una madre que entregó a su beba recién nacida a una pareja de hermanos que trasladó a la menor de edad a la ciudad boliviana de Bermejo, en el marco de una causa en la que los tres acusados quedaron imputados por el delito de “supresión de estado civil”, en grado de coautores.
La acusación penal contra Patsy Godoy (madre de la beba) y los hermanos Evaristo y María Caiguara Ortiz, es impulsada por la fiscal interina de la Sede Descentralizada de Orán, María del Carmen Núñez.
La fiscal logró que a los dos hermanos Caiguara Ortiz se les dicte prisión preventiva de orden efectivo, mientras que Godoy, madre de la niña, quedó en libertad, pero con la prohibición de acercamiento a la beba.
La calificación penal impulsada por la fiscalía está contemplada en el segundo párrafo del artículo 139 del Código Penal, que prevé prisión de 2 a 6 años.
El juez Montoya destacó la necesidad investigar a fondo el hecho. “Acá está en juego lo que podría ser una red internacional de trata, entonces en este sentido voy a disponer la medida de coerción más grave”, expresó el magistrado sobre la prisión preventiva de los dos hermanos.
La intervención devino a raíz de la declinación de competencia de la Fiscalía Penal N°3 de Orán e indicó que el 9 de agosto pasado, la gerente de Atención de las Personas del hospital San Vicente de Paul, de esa ciudad, Karina Segovia, denunció la desaparición de una beba nacida en ese nosocomio.
En su relato, la médica reveló que Godoy había ingresado el 4 de agosto para dar a luz a una beba, lo que sucedió mediante cesárea. A los dos días, en tanto, la madre y su hija fueron dadas de alta, por lo que se impartió una directiva a un agente sanitario para que visite a la mujer, ya que debía revisar la evolución de la operación y el estado de la menor de la edad.
Esta medida se cumplió el 7 de agosto, cuando el agente de salud se presentó en la finca Abra El Sol, en el paraje El Sauzalito, a fin de revisar a la madre y su hija, pero sólo se encontró con la progenitora, quien le dijo que la beba había quedado internada en el hospital.
Al tomar conocimiento del reporte del agente sanitario, y verificar que lo dicho por la madre era mentira y la beba no se hallaba internada, se activó una alerta por el caso.
La misma médica reveló que se trasladó personalmente a la casa de Godoy, pero no la encontró, aunque sí logró hablar con la madre de la imputada, la que confirmó que la beba nunca había llegado a esa vivienda.
Entre otros detalles, se pudo establecer que Godoy había registrado un segundo domicilio al registrar su egreso del hospital, por lo que se hicieron presentes en dicho inmueble, ubicado en el barrio 30 Viviendas, de la localidad fronteriza de Aguas Blancas, donde reside otro de los imputados, Evaristo Caiguara Ortiz. Allí, no hallaron a nadie.
El 9 de agosto pasado pudieron dar con Evaristo, quien se puso en contacto con su hermana, María Caiguara Ortiz -tercera imputada de la causa y con domicilio en la ciudad boliviana de Bermejo-, la que luego se presentó en la comisaría de Aguas Blancas e hizo entrega de la niña. La beba se hallaba en buen estado de salud.
La beba quedó bajo la tutela de la Secretaría de la Niñez de la jurisdicción y en la audiencia estuvo representada por la Defensoría Pública de Menores.
Los tres acusados pidieron declarar, circunstancias en la que Godoy sostuvo que conocía a Evaristo Caiguara Ortiz, ya que era un amigo de antigua data de su padre, ya fallecido.
La mujer explicó que antes de internarse para dar a luz, fue a visitarlo, pues su madre la tenía amenazada porque no quería otro niño en la casa, por lo que no sabía qué hacer.
Según lo relatado por la imputada, fue entonces que Caiguara Ortiz hizo de intermediario para que su hermana se haga cargo de la beba. Tras el nacimiento, la beba pasó a manos de María Caiguara Ortiz.
De acuerdo a lo declarado por la madre de la niña en la audiencia, debían esperar hasta el 22 de agosto para inscribirla en el Registro Civil, turno que ella ya había gestionado.
Por su parte, los dos hermanos adujeron que actuaron de buena fe y que, en todo momento, su intención fue realizar todas las diligencias legales del caso a fin de obtener la adopción de la beba.
Dijeron que, ante el temor de la madre, por regresar a su casa con la niña, es que accedieron a tenerla hasta la fecha del turno en el Registro Civil, donde pensaban formalizar una adopción.
Ocurrió esta tarde sobre avenida Tucumán, en Pichanal.
Bomberos y equipos de emergencia combaten un incendio de grandes proporciones en barrio 23 de Agosto, al sur de la capital salteña. Una columna de humo negro se divisa desde distintos puntos de la ciudad.
Ya se definió el tribunal que llevará adelante el juicio por el femicidio de Mercedes Kavedaras, ocurrido en agosto de 2023 en Salta. El acusado, José Figueroa, llega al debate oral bajo prisión preventiva.
Una familia busca intensamente a Fabiola Álvarez, de 21 años, quien desapareció de su domicilio en barrio Fraternidad el lunes por la noche. Piden colaboración urgente a toda la comunidad.
Un motociclista resultó herido tras chocar con una camioneta Kangoo en la intersección de Vicente López y Santiago del Estero. El tránsito estuvo interrumpido mientras trabajaba Criminalística.
El Ministerio Público Fiscal elevó a juicio la causa por el crimen de un hombre en Villa Mitre. El acusado, detenido desde mayo, será juzgado por homicidio simple.
La distribuidora eléctrica informó que habrá interrupciones programadas en distintos puntos de la provincia entre el martes 2 y el miércoles 3 de septiembre. Te contamos qué barrios estarán afectados.
La propuesta de formación será dictada por el Dr. Bernardo Biella y tendrá como eje principal la atención en situaciones de emergencia. Será gratuita, con cupos limitados y otorgará puntaje docente oficial.
Desde el sábado 6 hasta el domingo 14 de septiembre, la Catedral Basílica será el epicentro de la fe de miles de salteños. Mirá cómo será la agenda de misas y novenas.
El sindicato mercantil y la Cámara de Comercio firmaron un acta acuerdo para definir cómo trabajará el sector durante septiembre. Habrá reducción de jornada el 15 y descanso total el 29.
EDESA informo sobre las interrupciones programadas para hoy martes 2 de septiembre en distintas zonas de Salta.
El próximo lunes 29 de septiembre, en el marco del Día del Empleado de Comercio, todos los locales de la ciudad de Salta permanecerán cerrados.