
Por la ola polar, Salta rompió récord de consumo eléctrico: creció 30% en una semana
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.
La medida rige desde el primero de enero del corriente año informaron a este medio. Los detalles.
Salta18/01/2025Una medida controvertida ha generado polémica en el centro de Salta. La sucursal del supermercado Vea, ubicada en calle Mitre, ha implementado una política que obliga a los clientes a realizar una compra mínima de $20,000 para poder estacionar en su playa de estacionamiento.
Defrentesalta verificó la información y constató que, efectivamente, en el acceso a la plaza de estacionamiento hay un cartel que anuncia esta novedad, que rige desde el 1 de enero.
Un guardia de seguridad privada confirmó a este medio que la medida se adoptó para garantizar que haya lugar para los clientes que realmente vienen a comprar en el supermercado. Es que algunos salteños llegaban al establecimiento comercial solo para dejar estacionado su auto y se iban sin realizar ninguna compra.
La medida ha generado opiniones divididas entre los clientes y transeúntes. Algunos consideran que es una forma de garantizar que los clientes que realmente necesitan estacionar puedan hacerlo, mientras que otros ven la medida como una forma de discriminación y un obstáculo para aquellos que no pueden realizar una compra de $20,000.
¿Qué te parece esta medida? ¿Es justa o es una forma de discriminación?
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
La petrolera YPF anunció un incremento promedio del 3,5% que comenzará a regir desde el martes 1 de julio en todo el país. El ajuste responde a cambios en el precio internacional del crudo y otras variables que inciden en el valor local.
La decisión fue confirmada en exclusiva a Defrentesalta por la empresa Naturgy. El corte busca garantizar el abastecimiento domiciliario de gas natural ante el frío extremo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
El meteorólogo Ignacio Nieva adelantó un marcado descenso de temperatura y probabilidades de precipitaciones que podrían convertirse en nevadas entre la madrugada y la tarde del domingo.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó a Defrentesalta que este lunes 30 de junio las clases se dictarán con normalidad en la capital provincial. Sí podría haber suspensiones focalizadas en localidades del interior afectadas por las bajas temperaturas.
Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo.
El Ministerio de Educación informó que este martes 1 de julio las actividades escolares continuarán con normalidad en toda la provincia. La medida especial por la ola polar regía solo por hoy. En zonas con nieve y caminos intransitables, sigue vigente la alerta.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.