
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.
Salta30/06/2025De acuerdo a un informe técnico al que accedió Defrentesalta, este lunes se registró un pico de demanda en Salta que alcanzó aproximadamente los 450 megavatios (MW), mientras que el lunes pasado había sido de unos 350 MW. Esta diferencia de 100 MW implica un crecimiento cercano al 30% en tan solo una semana.
Según el informe del SADI (Sistema Argentino de Interconexión), detallaron que la curva de consumo comenzó a trepar de manera sostenida desde las primeras horas del día y alcanzó su máximo después de las 20:00 horas, cuando la temperatura rondaba valores bajo cero en varios puntos del Valle de Lerma.
"Si se compara la curva roja, que corresponde al día de hoy, con la azul de la semana pasada, se observa claramente el salto de consumo. Incluso ayer domingo, siendo un día feriado, el uso de energía fue similar al de un día hábil por el frío intenso", indicaron.
La situación llevó a realizar interrupciones preventivas de suministro en algunos barrios durante el fin de semana y el inicio de la semana para evitar sobrecargas en la red eléctrica.
Por su parte desde EDESA, recordaron que el uso masivo de estufas eléctricas, aires acondicionados en modo calor y artefactos de calefacción contribuye a estas cifras históricas.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
La petrolera YPF anunció un incremento promedio del 3,5% que comenzará a regir desde el martes 1 de julio en todo el país. El ajuste responde a cambios en el precio internacional del crudo y otras variables que inciden en el valor local.
La decisión fue confirmada en exclusiva a Defrentesalta por la empresa Naturgy. El corte busca garantizar el abastecimiento domiciliario de gas natural ante el frío extremo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Los mismos fueron liquidados con un 3% de aumento, según se indica desde la Secretaría de Hacienda.
El meteorólogo Ignacio Nieva adelantó un marcado descenso de temperatura y probabilidades de precipitaciones que podrían convertirse en nevadas entre la madrugada y la tarde del domingo.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
El reconocido meteorólogo anticipó que se espera aun; un marcado descenso térmico en la ciudad y el Valle de Lerma, con mínimas que podrían llegar a los -3°C.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó a Defrentesalta que este lunes 30 de junio las clases se dictarán con normalidad en la capital provincial. Sí podría haber suspensiones focalizadas en localidades del interior afectadas por las bajas temperaturas.
Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.