La entrada a los museos será gratuitas para los salteños por las vacaciones

Hasta el 27 de julio, museos, talleres y espectáculos animan las vacaciones de invierno.

Salta14/07/2025DefrentesaltaDefrentesalta

remsa

museo-guemes (1)
Museo Güemes.

El secretario de Cultura, Diego Ashur Más destaco la variedad de las propuestas y el trabajo en equipo llevado adelante para concretar más de 140 actividades para toda la familia.

Este lunes la programación inicia con la apertura gratuita de los museos provinciales para los ciudadanos y residentes salteños; una misa en honor a la Virgen del Carmen y la Virgen del Valle en el Mercado Artesanal (11 horas, Av. San Martín 2555). 

En paralelo, el Museo Güemes abre un rincón lúdico para infancias que funcionará del 12 al 27 de 11 a 19 horas con cartelería interactiva, rompecabezas y láminas para colorear.

El Museo de Bellas Artes Lola Mora proyectará cada sábado de julio, a las 11 hs, los documentales «Artistas de Colección» de Jorge Barbatti, mientras que el Museo de Antropología propone a las 17 h el taller «Guardianes del Monte», donde niñas y niños de 7 a 11 años descubren la cosmovisión del Gran Chaco mediante máscaras y juegos creativos. Hasta el 8 de agosto, el MAAM Viajero recorre el Museo de Ciencias Naturales de Campamento Vespucio (9 a 17 h) con videos y fotografías de alto impacto sobre la vida andina, y el Museo Pío Pablo Díaz de Cachi invita a convertirse en «Exploradores del Pasado» con actividades de búsqueda de tesoros arqueológicos, modelado y tocados incaicos, abiertas de 9 a 16 hs. 

Mañana, contará con actividades para toda la familia en el espacio recreativo del Museo Güemes; como así también se sostendrá la muestra ambulante del MAAM en el Museo de Campamento Vespucio, mientras que el Mercado Artesanal en Av. San Martín 2555 añadirá a su agenda convite de mate cocido y panificados caseros de 10 a 12 y de 16 a 18h para quienes deseen recorrer sus salones de artesanías auténticas y gastronomía regional.

El lunes 14, la Biblioteca Provincial, ubicada en Av. Belgrano 1002, ofrecerá a las 11h el primer encuentro infantil con mandalas a cargo de Roxana Pardo y, simultáneamente, un taller de aproximación al braille de la Prof. Gabriela Castillo a las 10 a 11.30 h, cupo: 10 niños con acompañante.

El martes 15, el Mercado Artesanal festejará su 57.º aniversario con música, danza y degustaciones de 10 a 15 h; el Ballet Folklórico inicia su segundo ciclo anual de capacitación en la Casa de la Cultura, con clases que van del pilates especializado a las danzas tradicionales para adultos mayores.

En la Usina Cultural, España 1-98, se dictará el taller «Diseño de criaturas fantásticas» desde las 15 h. La obra de teatro infantil, una de las distinguidas durante el lanzamiento, «Fantasía o realidad» propondrá para todo público una aventura circense donde cinco duendes, entre acrobacias y música, inventan un artefacto asombroso y retan al público a descifrar su secreto en el Teatro de la Usina Cultural desde las 17.30 h; y la obra «Un Mundo de Aventura», que combina teatro, música y danza para celebrar la diversidad argentina desde las 19 h también en el teatro de la Usina.

En la Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002, se suman los talleres gratuitos «Recorto y pego» para pequeños de 3 a 5 años  a partir de las 11 h e «Historietas y microcuentos» para curiosos de 7 a 12 años desde las 17.30 h. Asimismo, tendrá lugar el taller «Reciclando con Emi» a las 16.30 h. Finalmente, en Rosario de la Frontera, el Museo Quinquela Martín abrirá su taller de porcelana fría «Fantasías animadas» que se dictará de 15 a 17 horas.

Vacaciones en Cultura incluirá cuatro obras seleccionadasLas obras son: “Fantasía o Realidad”, una pieza de artes circenses dirigida por Raúl Eduardo Rodríguez, presenta a cinco duendes que, con humor, música y acrobacias, intentan construir un enigmático invento; “Wayra, guardián del carnaval dormido”, de Gabriel Nicolás Obregón, es una obra que fusiona teatro físico, clown y elementos rituales para narrar el viaje de un duende andino que busca despertar el carnaval ancestral; “Un mundo de aventura”, dirigida por Daniel Vicente Pulitta, combina teatro, danza y leyendas del folklore argentino para reflexionar sobre la diversidad cultural, con un emotivo segmento dedicado a la historia real de Pía; Finalmente, “La Fábrica de Sueños 2”, de Nicolás Martínez, es una fantasía épica que aborda el poder transformador del amor y los sueños frente a la oscuridad, en el contexto de un conflicto que pone en riesgo el equilibrio del mundo onírico.

Más noticias
Lo más leído