
Una mujer mayor de edad que viajaba en un Citroën C3 sufrió un fuerte accidente este sábado en ruta nacional 9, a la altura del cementerio Divina Misericordia, en el este de Salta Capital. Fue trasladada consciente al hospital San Bernardo.
A las 9:50 de la mañana de este sábado, se reportó al 911 el hallazgo de un hombre sin vida en San Martín y Esteco. Estaba en situación de calle. Fue identificado como Juan Lavallén, de unos 77 años.
Policiales15/11/2025
Defrentesalta





Una fuerte conmoción se generó este sábado en pleno centro de Salta tras el hallazgo de un hombre sin vida en la intersección de San Martín y Esteco. El aviso ingresó al Sistema de Emergencias 911 a las 9:50, indicando la presencia de un masculino inmóvil en la vía pública.


Al arribar al lugar, efectivos de la Policía de Salta confirmaron el fallecimiento y solicitaron la intervención del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que trabajó en la escena realizando las pericias correspondientes.
Fuentes confirmaron a Defrentesalta que el hombre se llamaba Juan Lavallén, de aproximadamente 77 años, y se encontraba en situación de calle.
El hallazgo ocurrió a escasos metros del puente del canal Esteco, un punto donde recientemente la Municipalidad de Salta, junto a la Policía, realizó un operativo para desalojar asentamientos de personas en situación de calle que permanecían bajo la estructura.
La zona permaneció acordonada mientras peritos del CIF realizaban el levantamiento del cuerpo y la recolección de datos para determinar las causas del fallecimiento.





Una mujer mayor de edad que viajaba en un Citroën C3 sufrió un fuerte accidente este sábado en ruta nacional 9, a la altura del cementerio Divina Misericordia, en el este de Salta Capital. Fue trasladada consciente al hospital San Bernardo.

Un hombre de 69 años que vivía en situación de calle fue hallado sin vida en San Martín y Esteco. Trabajan en el lugar el CIF y la Policía de Salta. Fuentes confirmaron a Defrentesalta que la víctima era de apellido Lavallén.

Una fuerte explosión en el Parque Industrial de Ezeiza afectó a dos fábricas —una de agroquímicos y otra de pinturas— y dejó al menos 15 heridos, entre ellos policías y bomberos. La onda expansiva se sintió a más de 15 kilómetros y se activó el código rojo por una nube tóxica.

La Policía de Salta realizó operativos en Los Paraísos, Palermo I y Atocha III en el marco de una causa por robo en poblado y en banda contra un comerciante jujeño. Dos hombres fueron detenidos y quedaron a disposición de la Justicia de Jujuy.

El comisario Flavio Peloc confirmó que los dos hombres arrestados en barrio Don Emilio poseen antecedentes por robo agravado. La persecución comenzó en Santa Lucía y terminó con la detención ocurrida el jueves 13 de noviembre.

Dos hombres de 31 y 74 años fueron imputados por estafas y falsificación de documentos tras simular la venta de vehículos en redes sociales. Una pareja pagó 14 millones de pesos por un auto cuyos papeles resultaron falsos. El fiscal de Güemes pidió que ambos sigan detenidos.


La empresa Aguas del Norte informó que realizará tareas de reparación de un acueducto que afectarán el servicio en numerosos barrios de la capital. El corte comenzará el viernes 14 de noviembre a las 7:00 y se extenderá hasta el sábado 15 a las 6:00.

La historia de Ernesto Emilio Ruiz, un hombre de 41 años de Morillo, conmovió en redes sociales. Hace tres meses le suspendieron la pensión por discapacidad y hasta hoy no se la restituyeron. Su familia reclama que era su único sustento.

Las agrupaciones de taxistas de Salta convocaron a una marcha para reclamar que se reglamente y se controle el funcionamiento de aplicaciones como Uber y DiDi, a las que acusan de generar desigualdad y competencia desleal.

Una conductora del Corredor 4 de Atocha publicó un video mostrando un rociador de desodorante y aseguró que quedó “traumada” por los olores a pie de algunos pasajeros. Sus comentarios generaron apoyo, críticas y mucho humor en redes sociales.

La Universidad Católica de Salta inicia una nueva etapa institucional tras una década de gestión de Rodolfo Gallo Cornejo.

La Cámara de Empresas de Salud y Medicina Ambulatoria (CESMAS) emitió un comunicado advirtiendo que las deudas del IPS ponen en riesgo la continuidad de la internación domiciliaria en Salta.

