
El Gobierno envió proyecto para que el IPS reconozca solo medicamentos genéricos y jubilados pasen al PAMI
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
Se reintegran al programa las familias con hijos e hijas que cumplieron los 7 años de edad y se extiende la cobertura a los hijos e hijas de hasta 14 años de edad.
Salta20/07/2021La ministra de Desarrollo Social, Verónica Figueroa y el representante local del Banco de la Nación Argentina, Oscar Giraldez, firmaron un convenio para la distribución de un total de 30.641 tarjetas Alimentar. A partir de esta firma se habilitará una agenda de operativos de entrega en todo el territorio provincial a cargo del Ministerio para que cada titular pueda recibirlas en el municipio de residencia.
Las familias destinatarias que venían percibiendo los fondos a través de sus cuentas de la Asignación Universal por Hijo contarán en los próximos días con una tarjeta Alimentar física para la transferencia directa de recursos económicos que acrecienten las posibilidades de compra de alimentos.
Con la incorporación de hijos e hijas de hasta 14 años de edad, el programa nacional para el acceso a la alimentación, suman un total de 164.333 titulares de derecho en la provincia y una inversión de casi 760 millones de pesos. Es una medida dispuesta por la Nación para brindar atención a la emergencia social actual.
Esto permite que 75.128 niños, niñas, chicas y chicos de nuestra provincia sean incluidos en el universo de sujetos de derecho de esta política implementada por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
El programa está destinado ahora a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
Sobre el nuevo universo de familias definido por la incorporación en Salta el 97,13% (159.628) de sujetos de derecho son niños, niñas y adolescentes; el 1,08% (1.784) son familias con personas con discapacidad y el 1,77% (2.921) son mujeres que cursan un embarazo.
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
Luego del paro iniciado por reclamos salariales, los empleados de la empresa EDNA suspendieron la medida tras llegar a un principio de entendimiento con la patronal. Ahora, aguardan una respuesta en el transcurso de la semana.
Desde sus inicios como un streaming en Facebook hasta convertirse en uno de los medios digitales más elegidos por los salteños, el portal celebra su cuarto aniversario con tecnología de punta, innovación constante y un compromiso inquebrantable con la verdad.
Desde este sábado, los conductores podrán presentar su licencia de conducir a través de la app “Mi Argentina”. La medida busca modernizar los controles y se alinea con la normativa nacional.
Ocurrió esta mañana en pleno centro de la ciudad de Salta. El conductor fue infraccionado por personal de Tránsito.
Se podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, cambios de domicilio y actualizaciones de mayores y menores.
El meteorólogo Ignacio Nieva anticipó como estará el tiempo en este fin de semana en la más linda.
Una nueva convocatoria busca brindar oportunidades a quienes no pudieron finalizar sus estudios. La inscripción será la próxima semana y el trámite es completamente gratuito.
Se debe a que comienzan a regir en Salta algunas modificaciones de la Ley de Tránsito.
Es en el marco de la renovación de redes de media tensión.
La medida de fuerza comenzó anoche en la planta ubicada en el Parque Industrial. Reclaman por actualizaciones salariales.
Desde este sábado, los conductores podrán presentar su licencia de conducir a través de la app “Mi Argentina”. La medida busca modernizar los controles y se alinea con la normativa nacional.