
El pronóstico de Ignacio Nieva se cumplió y este domingo 24 de agosto Salta amaneció con temperaturas bajo cero en el Valle de Lerma. El frío se hará sentir durante la jornada, aunque desde mañana se normalizarán los valores.
Ante un plenario de senadores, el Ministro de Salud trazó un diagnóstico de la situación sanitaria de la provincia y expuso su plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo.
Salta15/03/2023A 76 días de haber asumido en la cartera de Salud Pública, su titular Federico Mangione, concurrió este miércoles al Senado para brindar un informe de gestión, exponer su programa de trabajo y responder a distintos requerimientos formulados por los legisladores.
En su diagnóstico de situación, Mangione dijo que el área de salud contiene a 12.147 agentes que insumen un presupuesto de 6.400 millones de pesos, más el refuerzo que significó la incorporación de 1.387 agentes con un presupuesto de 500 millones de pesos.
En materia de obras de infraestructura se presupuestaron un total de 119 por valor de 7.443 millones de pesos, de las cuales 61 ya están finalizadas por 878 millones; 3 están contratadas por 37 millones; otras 7 están en etapa de licitación por 224 millones; 8 están ya imputadas por un monto de 1.721 millones y 39 en ejecución por 4.580 millones de pesos.
En ese marco consideró que uno de los principales problemas lo constituye el déficit de profesionales´, ya que Salta es una de las provincias con menos médicos por cantidad de población con 2,21 cada mil habitantes, comparado con Córdoba donde hay 4,35 profesionales por cada mil habitantes por ejemplo.
Como contrapartida, la provincia cuenta con la mayor tasa de enfermeros por habitantes del país, con 5,5 por cada mil, cuando por ejemplo en Bs. As. es de 3,55 por cada mil.
Para solucionar esta situación dijo que es necesario romper paradigmas, fortalecer la facultad de medicina de Salta, incentivando a los estudiantes con becas y otras acciones para que opten por ejercer en el interior. Puso como ejemplo que entre 2018 y 2022 se perdieron 261 cargos en residencias, lo que implica un 48% promedio a nivel provincial y un 78% en el interior.
Sobre su plan de salud dijo que contiene acciones a corto, mediano y largo plazo.
A corto plazo figuran la mitigación de la pandemia, del dengue, la desnutrición o los casos de salmonelosis, con un plan de contingencia y atención crítica.
A mediano plazo avanzar hacia un sistema de salud digital que contenga una historia clínica única que englobe a los sectores público y privado; zonas sanitarias, niveles de atención y políticas de referencia y contrarerefencia.
Mencionó la decisión de avanzar con dos centros de formación de especialidades, uno en el hospital de Embarcación y otro para cubrir Metán y Rosario de la Frontera.
Además mencionó la necesidad de tener una trazabilidad de los pacientes e incorporar programas como “Telemedicina” o “Medicina Extramuros” para suplir la falta de profesionales.
También dialogaron sobre las herramientas legislativas que requiere el ministerio, reiterando la disposición del cuerpo de acompañar todas aquellas iniciativas que conduzcan a mejorar el acceso de la población a los servicio de salud.
El pronóstico de Ignacio Nieva se cumplió y este domingo 24 de agosto Salta amaneció con temperaturas bajo cero en el Valle de Lerma. El frío se hará sentir durante la jornada, aunque desde mañana se normalizarán los valores.
Vecinos de Villa Los Sauces denunciaron que durante la noche del sábado un grupo de hombres llegó a bordo de un camión y, tras derribar un paredón, ingresó con el rodado a un descampado para arrojar basura y escombros.
SAETA informó que varias líneas modificarán su recorrido por 15 días debido a trabajos en pleno centro de la ciudad.
Un hombre fue fotografiado desde una camioneta arrojando residuos en el sector conocido como Tres Palmeras, en la zona suroeste de Salta. La acción contradice las campañas de concientización que impulsa el intendente Emiliano Durand.
Tras el paso del viento toro, el meteorólogo Ignacio Nieva anticipó que este domingo se registrarán mínimas de hasta 0 grados en el Valle de Lerma con posibles heladas en zonas bajas. En el norte provincial continúan los vientos intensos.
La jornada del viernes estuvo marcada por más de 20 focos de incendio en distintas localidades de Salta, potenciados por el viento toro. La zona más afectada fue Villa Violeta, en San Luis, donde hubo viviendas dañadas y personas asistidas por intoxicación con humo.
La joven que viajaba como acompañante en la moto junto a Leandro Isaac Guitián, de 22 años, quien murió en el accidente del martes 19 de agosto en la avenida Fernández Molina, permanece internada en el Hospital San Bernardo tras una cirugía de alta complejidad.
La empresa Transporte San Ignacio SRL lanzó una convocatoria laboral en la ciudad de Salta para incorporar nuevos conductores. La búsqueda está dirigida a personas de hasta 35 años, con experiencia comprobable y buena presencia.
El hecho ocurrió en inmediaciones de Mar de Java y Ruta 26. SAMEC trabaja en el lugar. Las causas del siniestro aún se desconocen y hay restricciones de tránsito en la zona.
Un hombre perdió la vida en un accidente ocurrido durante la noche de este viernes en la zona sudeste de la capital salteña.
La formación virtual inicia el 30 de agosto, está destinada a docentes del nivel secundario con hasta cinco años de antigüedad y otorga puntaje oficial.
Tras el paso del viento toro, el meteorólogo Ignacio Nieva anticipó que este domingo se registrarán mínimas de hasta 0 grados en el Valle de Lerma con posibles heladas en zonas bajas. En el norte provincial continúan los vientos intensos.