
Anunciaron cortes de energía para este martes en distintas zonas de Salta
Es en el marco de la renovación de redes de media tensión.
Ante un plenario de senadores, el Ministro de Salud trazó un diagnóstico de la situación sanitaria de la provincia y expuso su plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo.
Salta15/03/2023A 76 días de haber asumido en la cartera de Salud Pública, su titular Federico Mangione, concurrió este miércoles al Senado para brindar un informe de gestión, exponer su programa de trabajo y responder a distintos requerimientos formulados por los legisladores.
En su diagnóstico de situación, Mangione dijo que el área de salud contiene a 12.147 agentes que insumen un presupuesto de 6.400 millones de pesos, más el refuerzo que significó la incorporación de 1.387 agentes con un presupuesto de 500 millones de pesos.
En materia de obras de infraestructura se presupuestaron un total de 119 por valor de 7.443 millones de pesos, de las cuales 61 ya están finalizadas por 878 millones; 3 están contratadas por 37 millones; otras 7 están en etapa de licitación por 224 millones; 8 están ya imputadas por un monto de 1.721 millones y 39 en ejecución por 4.580 millones de pesos.
En ese marco consideró que uno de los principales problemas lo constituye el déficit de profesionales´, ya que Salta es una de las provincias con menos médicos por cantidad de población con 2,21 cada mil habitantes, comparado con Córdoba donde hay 4,35 profesionales por cada mil habitantes por ejemplo.
Como contrapartida, la provincia cuenta con la mayor tasa de enfermeros por habitantes del país, con 5,5 por cada mil, cuando por ejemplo en Bs. As. es de 3,55 por cada mil.
Para solucionar esta situación dijo que es necesario romper paradigmas, fortalecer la facultad de medicina de Salta, incentivando a los estudiantes con becas y otras acciones para que opten por ejercer en el interior. Puso como ejemplo que entre 2018 y 2022 se perdieron 261 cargos en residencias, lo que implica un 48% promedio a nivel provincial y un 78% en el interior.
Sobre su plan de salud dijo que contiene acciones a corto, mediano y largo plazo.
A corto plazo figuran la mitigación de la pandemia, del dengue, la desnutrición o los casos de salmonelosis, con un plan de contingencia y atención crítica.
A mediano plazo avanzar hacia un sistema de salud digital que contenga una historia clínica única que englobe a los sectores público y privado; zonas sanitarias, niveles de atención y políticas de referencia y contrarerefencia.
Mencionó la decisión de avanzar con dos centros de formación de especialidades, uno en el hospital de Embarcación y otro para cubrir Metán y Rosario de la Frontera.
Además mencionó la necesidad de tener una trazabilidad de los pacientes e incorporar programas como “Telemedicina” o “Medicina Extramuros” para suplir la falta de profesionales.
También dialogaron sobre las herramientas legislativas que requiere el ministerio, reiterando la disposición del cuerpo de acompañar todas aquellas iniciativas que conduzcan a mejorar el acceso de la población a los servicio de salud.
Es en el marco de la renovación de redes de media tensión.
Se podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, cambios de domicilio y actualizaciones de mayores y menores.
Se debe a que comienzan a regir en Salta algunas modificaciones de la Ley de Tránsito.
Tras registrarse fallas en un transformador de energía en barrio Intersindical, el Ente Regulador de los Servicios Públicos asistió de forma urgente a los usuarios.
Una nueva convocatoria busca brindar oportunidades a quienes no pudieron finalizar sus estudios. La inscripción será la próxima semana y el trámite es completamente gratuito.
La madrugada sorprendió a los salteños con una escena poco común. Una intensa neblina cubrió varios sectores de la ciudad generando baja visibilidad.
El meteorólogo Ignacio Nieva anticipó como estará el tiempo en este fin de semana en la más linda.
Una nueva convocatoria busca brindar oportunidades a quienes no pudieron finalizar sus estudios. La inscripción será la próxima semana y el trámite es completamente gratuito.
Se aprovechó de un momento vulnerable, pero no le duró mucho la libertad. La Policía actuó con rapidez y logró atraparlo.
Afiliados salteños se manifestaron este domingo por la tarde con una toma de la histórica sede de calle Zuviría. Exigen el fin de la intervención y una conducción local.
Un grupo de personas identificadas aparentemente con la UOCRA llegó al lugar y agredió a los manifestantes que primeramente habían tomado el partido.
Lo confirmó a Defrentesalta el Comisario General Daniel Ríos. Fuimos el único medio presente en el lugar.