
Tiara Analuz Colque se ausentó de la vivienda en la que reside, junto a su madre, en barrio Santa Cecilia.
Tiara Analuz Colque se ausentó de la vivienda en la que reside, junto a su madre, en barrio Santa Cecilia.
Buscan dar con el paradero de Fernanda Maribel Ibáñez, de 29 años de edad, quien desapareció esta tarde del martes. La mujer de 29 años es paciente psiquiátrica.
La policía trabaja para dar con la ubicación de Nahir Nicol G. de 15 años quien falta de su domicilio desde el martes.
Natalia Verónica Soruco, de 29 años, falta a su hogar desde el domingo.
Se trata de Miriam Carolina Chavarría, de 41 años desaparecida el 26 de agosto de 2019 y que fue vista por última vez el 3 de septiembre del mismo año en Palpalá, Jujuy.
La joven tiene 28 años, es de Barrio La Paz y desde el 30 de noviembre su familia no sabe nada de su paradero. Ya se radicó la correspondiente denuncia.
La mujer de 31 años estaba desaparecida desde el viernes pasado. La vivienda es de un hombre de 70 años que la mujer solía frecuentar.
Después de años siendo un clásico de las comidas al paso, el puesto fue retirado por disposición municipal. Ahora atenderá en otro punto de la ciudad.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La medida afecta a tres puestos de comida rápida y un kiosko, que son históricos en la zona del microcentro de Salta.
El pasado lunes, los comerciantes fueron notificados por la Municipalidad de Salta de que deberán retirar sus puestos en un plazo de 30 días. Este viernes, Defrentesalta realizó una transmisión en vivo en la que vecinos y clientes expresaron su sorpresa y tristeza por la decisión oficial.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo que la Municipalidad ordenó en los puestos de comida rápida y kioscos de San Martín y Córdoba. En diálogo con Defrentesalta, explicó los motivos de la medida y anticipó un plan de regularización para quienes cumplan normas.