
Este jueves al mediodía, usuarios de distintas zonas de la ciudad de Salta reportaron cortes de energía que afectaron especialmente al sector centro-oeste.
Afirman que Movimientos de Izquierda intentan coaccionar para que los docentes que ya volvieron a las aulas retomen las medidas de fuerza.
Salta13/06/2023El paro docente transcurre su sexta semana con cortes de ruta, huelgas de hambre, asambleas y manifestaciones.
Sin embargo este lunes, la mayoría de los educadores que estaban sosteniendo la huelga, retomaron el dictado de clases.
De un relevamiento realizado por Defrentesalta en las escuelas de Capital, surgió que los docentes en su gran mayoría; regresaron a las aulas por temor a sufrir descuentos en sus haberes.
Sin embargo, el acta acuerdo firmada entre los delegados docentes con el vicegobernador Antonio Marocco y legisladores provinciales, cobró gran fuerza ya que contiene cuatro puntos solicitados por los educadores para comenzar a trabajar a fin de levantar definitivamente la medida de fuerza.
En tal sentido, el Vicegobernador encabezó esta martes a la mañana, una reunión para avanzar en los aspectos técnicos del Acta rubricada con referentes de docentes autoconvocados el pasado viernes. Participaron el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, y el coordinador General del Ministerio de Economía, Matías Risso. Trabajaron en la conformación de una Mesa de Trabajo permanente con modalidad de mesa política y mesa técnica que comenzará a trabajar el lunes 26 de junio. Según supo Defrentesalta, los docentes pretenden adelantar la fecha del encuentro para avanzar rápidamente a fin de que se resuelva a tiempo el conflicto.
Asi las cosas, un sector vinculado a la política, intenta seducir a los docentes que ya regresaron a las aulas a retomar con las medidas de fuerza y hacer un paro indeterminado exponiéndolos a posibles sanciones y descuentos, solamente para sostener los intereses de movimientos de Izquierda.
Este jueves al mediodía, usuarios de distintas zonas de la ciudad de Salta reportaron cortes de energía que afectaron especialmente al sector centro-oeste.
Quienes participen obtendrán herramientas teóricas y prácticas.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La esquina más transitada de la ciudad amaneció con un corte inesperado que generó demoras, bocinazos y enojo de conductores. El operativo se extenderá hasta cerca de las 11. Defrentesalta está en el lugar realizando una cobertura en vivo.
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos Saravia, aseguró que la suspensión de una obra eléctrica estratégica por parte de Nación dejó a Salta sin la infraestructura necesaria. Por esto, los cortes rotativos afectan especialmente a barrios del sur de la capital provincial.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Mientras la ola polar se hacía sentir en Salta, miles de hinchas igual coparon las tribunas de los estadios. Según datos oficiales, el Santo metió más gente que el Albo el pasado fin de semana.
Después de años siendo un clásico de las comidas al paso, el puesto fue retirado por disposición municipal. Ahora atenderá en otro punto de la ciudad.
La empresa informó que este martes a la noche habrá interrupciones programadas para sostener el sistema ante la alta demanda. Conocé las zonas afectadas y los horarios.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.