
ATE se suma al reclamo docente y convoca a un paro provincial para este viernes
El gremio rechazó el aumento del 14% y el bono de $50.000 ofrecido por el Gobierno.
El gremio rechazó el aumento del 14% y el bono de $50.000 ofrecido por el Gobierno.
SITEPSA, MST, el Partido Obrero y docentes autoconvocados se movilizan por el centro de Salta. La marcha partió desde plaza 9 de Julio y afecta varias arterias clave de la ciudad.
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.
Tal como estaba previsto, esta mañana comenzaron a llegar docentes al edificio , donde se desarrolla una nueva jornada de negociación salarial. El reclamo se mantiene en calma.
Mientras un sector de autoconvocados llamó a no dictar clases este lunes y martes, desde la Dirección de Personal del Ministerio de Educación anunciaron una medida concreta que impactará directamente en los sueldos.
Por Defrentesalta, la ministra de Educación, Cristina Fiore, explicó la decisión que se tomó sobre un grupo de educadores que están de paro desde hace más de 200 días.
Es a raíz del paro nacional convocado por CTERA.
Los gremios docentes se sumarán al paro convocado por CTERA en todo el país.
Este jueves habrá un paro general de los docentes a nivel nacional. Reclaman la restitución de fondos del incentivo, entre otros puntos.
Este lunes 4 de marzo, varios gremios se sumarán a la medida de fuerza convocada a nivel nacional.
Lo acaban de anunciar los gremios docentes mediante una conferencia de prensa.
Son 127 docentes que llevan a cabo una huelga eterna y el Estado ya gastó 300 millones de pesos en sus sueldos.
Fue en el marco de la primera reunión de la mesa entre Autoconvocados docentes, legisladores y el Vicegobernador.
La mesa de trabajo conformada por el Vicegobernador, comenzará a trabajar a partir de este lunes.
La medida de fuerza es en reclamo a reivindicaciones salariales.
Es por los enfrentamientos entre policías y manifestantes en la provincia de Jujuy.
Lo hizo a través de un resolución de la secretaria de Gestión Educativa.
El jefe del Escuadrón 45 notificó a los docentes en presencia de dos testigos,
La magistrada argumentó que fue víctima de una “violencia inusitada e infundada” por parte de los manifestantes y algunos medios de comunicación.
Lo solicitó esta tarde en la Cámara de Diputados de Nación, el legislador Carlos Zapata.
Afirman que Movimientos de Izquierda intentan coaccionar para que los docentes que ya volvieron a las aulas retomen las medidas de fuerza.
Uno de los maestros que se encontraba de huelga, se descompensó.
Así lo dijo hace instantes desde Casa de Gobierno el mandatario provincial.
El fenómeno anticipado como “viento Toro” se hizo sentir este martes en Salta Capital y el Valle de Lerma, generando cortes de luz en algunos barrios.
Se confirmó la identidad del motociclista que perdió la vida durante la madrugada del martes. Tenía 22 años, trabajaba como chofer de Uber y llevaba a una pasajera, que permanece internada en grave estado en el hospital San Bernardo.
Familiares de la víctima aseguran que las malas condiciones de luz y el viento habrían sido claves en la tragedia ocurrida en la avenida Fernández Molina.
El meteorólogo Ignacio Nieva sostuvo en diálogo con Defrentesalta que se mantienen las previsiones de un “viento Toro intenso” para este viernes 22 de agosto en Salta y el Valle de Lerma..
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costó la vida a un joven motociclista. También pesa la advertencia de nuevos vientos fuertes para este viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional ratificó la previsión que Nieva había anticipado en exclusiva a Defrentesalta: este viernes 22 de agosto se esperan vientos muy fuertes en la provincia.