
Desde las 16:30, estudiantes, docentes y organizaciones se concentrarán en el Monumento 20 de Febrero para marchar contra el veto presidencial a los recursos destinados a la educación superior.
Son 127 docentes que llevan a cabo una huelga eterna y el Estado ya gastó 300 millones de pesos en sus sueldos.
Salta26/01/2024Allá por abril del año pasado, un grupo de 127 docentes, decidió anclarse en un sector de Plaza 9 de julio para dar inicio hasta la fecha, a una huelga eterna. Aun así, el Estado les pagó los sueldos con los aumentos pactadas hasta hoy.
Un poco tarde quizás, con la llegada de Cristina Fiore al ministerio de Educación, ese organismo inició sumarios administrativos a esos 127 maestros que sostienen una huelga eterna a costillas de todos los que pagamos nuestros impuestos.
En diálogo con Defrentesalta, el secretario institucional del Ministerio de Educación, Eduardo Castello, mencionó que se inició el sumario administrativo para evaluar la situación de este grupo de docentes que no prestó tareas hace más de 157 días.
"La secretaría de Trabajo, indicó que los cuestionados docentes no tienen representación sindical y recomendó que la ausencia de tantos días en las aulas, sea tomada como causa injustificada", indicó.
"Más de 10 sin faltas justificación corresponde la cesantía", cerró Castello.
Desde las 16:30, estudiantes, docentes y organizaciones se concentrarán en el Monumento 20 de Febrero para marchar contra el veto presidencial a los recursos destinados a la educación superior.
El gobernador pidió a los legisladores del NOA y NEA que defiendan a las universidades públicas y a la salud, en medio de la crisis por los recortes nacionales.
En el marco de la marcha federal universitaria, Miguel Nina desestimó cuestionamientos en redes sociales y aseguró que la casa de altos estudios rinde cuentas de manera permanente ante organismos nacionales.
Vecinos de distintas zonas de la ciudad experimentarán baja presión o cortes de agua durante la mañana por tareas de renovación de la red eléctrica.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
Según datos de la Policía de Salta, la jornada central del Milagro 2025 reunió a 450.000 personas, incluyendo 170.000 peregrinos que llegaron desde distintos puntos del país y zonas alejadas de la provincia.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
Según datos de la Policía de Salta, la jornada central del Milagro 2025 reunió a 450.000 personas, incluyendo 170.000 peregrinos que llegaron desde distintos puntos del país y zonas alejadas de la provincia.
El fiscal Santiago López Soto confirmó que no hubo intervención de terceras personas en la muerte de Saavedra, quien debía enfrentar hoy el juicio por el homicidio de Jimena Salas.
El Servicio Penitenciario de Salta confirmó que apartó preventivamente a cuatro agentes mientras se investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, ocurrido ayer en la Alcaidía General 1.
Vecinos de distintas zonas de la ciudad experimentarán baja presión o cortes de agua durante la mañana por tareas de renovación de la red eléctrica.
Desde las 16:30, estudiantes, docentes y organizaciones se concentrarán en el Monumento 20 de Febrero para marchar contra el veto presidencial a los recursos destinados a la educación superior.