
Ocurrió esta tarde sobre avenida Tucumán, en Pichanal.
Había sido detenido el 17 enero pasado, luego de transportar una caja desde un gomón, en orillas del río Bermejo, hasta una playa de estacionamiento en Aguas Blancas.
Policiales22/06/2023El Tribunal Oral Federal de Salta N°2, integrado por Domingo Batule (presidente), Gabriela Catalano y Abel Fleming, condenó al empleado municipal de Orán, Rubén Arnaldo Muñoz, a la pena de 5 años y 2 meses de prisión por el delito de transporte de estupefaciente, por un hecho cometido el 17 de enero pasado en la localidad de Aguas Blancas, en Orán, el límite fronterizo con Bolivia.
En la sentencia, dada a conocer el 8 de junio pasado, los jueces dieron por acreditado el hecho imputado a Muñoz tal como lo describió el auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia, quien explicó durante el debate los detalles de la detención del imputado.
El funcionario reveló que, a media mañana del día 17 de enero, personal del Escuadrón Orán de Gendarmería Nacional se percató del arribo de un gomón con gran cantidad de bultos en la orilla del río Bermejo. El cargamento fue bajado por trabajadores de frontera, también conocidos como “bagayeros”, quienes transportan habitualmente las cargas por el paso no habilitado denominado “La Terminal”.
El auxiliar fiscal refirió que estos trabajadores recorren una distancia promedio de 300 metros, desde la orilla del río hasta una playa de estacionamiento, ya en la ciudad de Aguas Blancas, donde cada bulto es entregado a sus dueños, que esperan en vehículos particulares.
Añadió que, en este trajín, los gendarmes advirtieron que uno de ellos llevaba una caja de grandes dimensiones en su espalda, que llamó la atención, pues el resto transportaba bultos, por lo general, compuestos de ropa y por mercadería permitida hasta determinado monto.
El auxiliar fiscal Valencia resaltó la gravedad de la maniobra y el daño a la salud pública representado por la cantidad de droga que transportaba el acusado, que -según calculó- tenía la capacidad de producir 188.361 dosis. Estimó su valuación en 40 millones de pesos.
Explicó que, por ello, la presencia del acusado -que estaba vestido de remera roja y short negro- motivó que los gendarmes siguieran su marcha por el sendero de ascenso del río hasta la zona poblada. Ese sector es transitado por otros cargadores, donde los miembros de la fuerza de seguridad perdieron de vista.
Valencia recordó que, con la descripción de la ropa que vestía, la fuerza de seguridad coordinó la intervención de otros gendarmes en la zona de la playa de estacionamiento, donde dieron con Muñoz sentado al lado del vehículo de su padre, marca Chevrolet Corsa, en cuyo interior estaba ya cargada la caja que transportaba.
El auxiliar fiscal indicó que, de inmediato, se procedió a una requisa de la caja, que estaba repleta de paquetes rectangulares, ante lo cual se dio intervención a la fiscalía de Orán. De esa forma, se iniciaron las medidas de rigor que dejaron al descubierto una carga de 30 kilos de cocaína. En la tarea intervino el prosecretario Carlos Vaca, de la Sede Descentralizada.
Ocurrió esta tarde sobre avenida Tucumán, en Pichanal.
Bomberos y equipos de emergencia combaten un incendio de grandes proporciones en barrio 23 de Agosto, al sur de la capital salteña. Una columna de humo negro se divisa desde distintos puntos de la ciudad.
Ya se definió el tribunal que llevará adelante el juicio por el femicidio de Mercedes Kavedaras, ocurrido en agosto de 2023 en Salta. El acusado, José Figueroa, llega al debate oral bajo prisión preventiva.
Una familia busca intensamente a Fabiola Álvarez, de 21 años, quien desapareció de su domicilio en barrio Fraternidad el lunes por la noche. Piden colaboración urgente a toda la comunidad.
Un motociclista resultó herido tras chocar con una camioneta Kangoo en la intersección de Vicente López y Santiago del Estero. El tránsito estuvo interrumpido mientras trabajaba Criminalística.
El Ministerio Público Fiscal elevó a juicio la causa por el crimen de un hombre en Villa Mitre. El acusado, detenido desde mayo, será juzgado por homicidio simple.
El Gobierno de Salta confirmó el cronograma de pagos para los trabajadores de la Administración Pública Provincial. Salud, Seguridad, Educación y Administración Central percibirán sus haberes en tiempo y forma.
La distribuidora eléctrica informó que habrá interrupciones programadas en distintos puntos de la provincia entre el martes 2 y el miércoles 3 de septiembre. Te contamos qué barrios estarán afectados.
La propuesta de formación será dictada por el Dr. Bernardo Biella y tendrá como eje principal la atención en situaciones de emergencia. Será gratuita, con cupos limitados y otorgará puntaje docente oficial.
Desde el sábado 6 hasta el domingo 14 de septiembre, la Catedral Basílica será el epicentro de la fe de miles de salteños. Mirá cómo será la agenda de misas y novenas.
El sindicato mercantil y la Cámara de Comercio firmaron un acta acuerdo para definir cómo trabajará el sector durante septiembre. Habrá reducción de jornada el 15 y descanso total el 29.
EDESA informo sobre las interrupciones programadas para hoy martes 2 de septiembre en distintas zonas de Salta.