
La policía ejecutó una medida en barrio Autódromo, en el este de la ciudad. El procedimiento fue por una supuesta usurpación de terrenos.
Había sido detenido el 17 enero pasado, luego de transportar una caja desde un gomón, en orillas del río Bermejo, hasta una playa de estacionamiento en Aguas Blancas.
Policiales22/06/2023El Tribunal Oral Federal de Salta N°2, integrado por Domingo Batule (presidente), Gabriela Catalano y Abel Fleming, condenó al empleado municipal de Orán, Rubén Arnaldo Muñoz, a la pena de 5 años y 2 meses de prisión por el delito de transporte de estupefaciente, por un hecho cometido el 17 de enero pasado en la localidad de Aguas Blancas, en Orán, el límite fronterizo con Bolivia.
En la sentencia, dada a conocer el 8 de junio pasado, los jueces dieron por acreditado el hecho imputado a Muñoz tal como lo describió el auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia, quien explicó durante el debate los detalles de la detención del imputado.
El funcionario reveló que, a media mañana del día 17 de enero, personal del Escuadrón Orán de Gendarmería Nacional se percató del arribo de un gomón con gran cantidad de bultos en la orilla del río Bermejo. El cargamento fue bajado por trabajadores de frontera, también conocidos como “bagayeros”, quienes transportan habitualmente las cargas por el paso no habilitado denominado “La Terminal”.
El auxiliar fiscal refirió que estos trabajadores recorren una distancia promedio de 300 metros, desde la orilla del río hasta una playa de estacionamiento, ya en la ciudad de Aguas Blancas, donde cada bulto es entregado a sus dueños, que esperan en vehículos particulares.
Añadió que, en este trajín, los gendarmes advirtieron que uno de ellos llevaba una caja de grandes dimensiones en su espalda, que llamó la atención, pues el resto transportaba bultos, por lo general, compuestos de ropa y por mercadería permitida hasta determinado monto.
El auxiliar fiscal Valencia resaltó la gravedad de la maniobra y el daño a la salud pública representado por la cantidad de droga que transportaba el acusado, que -según calculó- tenía la capacidad de producir 188.361 dosis. Estimó su valuación en 40 millones de pesos.
Explicó que, por ello, la presencia del acusado -que estaba vestido de remera roja y short negro- motivó que los gendarmes siguieran su marcha por el sendero de ascenso del río hasta la zona poblada. Ese sector es transitado por otros cargadores, donde los miembros de la fuerza de seguridad perdieron de vista.
Valencia recordó que, con la descripción de la ropa que vestía, la fuerza de seguridad coordinó la intervención de otros gendarmes en la zona de la playa de estacionamiento, donde dieron con Muñoz sentado al lado del vehículo de su padre, marca Chevrolet Corsa, en cuyo interior estaba ya cargada la caja que transportaba.
El auxiliar fiscal indicó que, de inmediato, se procedió a una requisa de la caja, que estaba repleta de paquetes rectangulares, ante lo cual se dio intervención a la fiscalía de Orán. De esa forma, se iniciaron las medidas de rigor que dejaron al descubierto una carga de 30 kilos de cocaína. En la tarea intervino el prosecretario Carlos Vaca, de la Sede Descentralizada.
La policía ejecutó una medida en barrio Autódromo, en el este de la ciudad. El procedimiento fue por una supuesta usurpación de terrenos.
La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Tartagal, Lorena Martínez, fue quien llevó adelante la investigación y representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.
Luego de dos días de intensa búsqueda, Aldana Luna, la joven de 22 años que había sido reportada como desaparecida, fue encontrada en la vía pública durante la tarde del jueves.
Familiares de Lián, una joven de 21 años, denuncian su desaparición desde hace dos días y piden colaboración para dar con su paradero.
Durante la mañana de este jueves 22 de mayo, un joven de 21 años fue atacado con un arma blanca en el barrio Caballito de la ciudad de Orán.
Durante días, familiares y fuerzas de seguridad buscaron por cielo y tierra a una joven de Pichanal, presuntamente desaparecida y embarazada. La historia dio un giro drástico y dejó una mezcla de angustia, decepción y enojo.
Se debe a que comienzan a regir en Salta algunas modificaciones de la Ley de Tránsito.
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
Familiares y allegados están desesperados. Su beba la espera en casa.
La información se conoció este jueves por la tarde.
En medio de la tensión por la llegada de las apps, el Ejecutivo municipal envió un proyecto para aliviar la carga fiscal del sector tradicional.
Una masa de aire antártico pondrá a prueba las frazadas. Se espera un marcado descenso térmico y, según expertos, el invierno meteorológico ya está a la vuelta de la esquina.