
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
En una primera instancia se dictarán, desde septiembre, cursos de albañilería y electricidad.
Salta24/08/2023El programa Constructoras se pondrá en marcha en el municipio de La Caldera, tras un convenio firmado este jueves por el rector de la UPATecO, Carlos Morello; la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique; la directora de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, y el intendente de La Caldera, Diego Sumbay.
Constructoras es un programa interministerial de formación en oficios relacionados con la construcción orientado a mujeres y diversidades que tiene como objetivos garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral y aportar a la transformación cultural derribando roles y estereotipos de género en el mundo del trabajo.
“Estamos en el camino del federalismo tal como indica nuestro Gobernador de que las políticas públicas tienen que llegar a cada uno de los Municipios. Celebramos que empiece a haber mujeres y LGBTIQ+ formadas en oficios de la construcción, que podamos considerarlas para el empleo que se genera desde los Estados provincial y municipal, y con eso, que avancen hacia la independencia económica. Una persona que es independiente económicamente puede salir más rápido de una situación de violencia”, remarcó Itatí Carrique.
Morello resaltó el valor de la educación pública y gratuita. “Seguimos expandiendo la educación pública y generando oportunidades de formación en distintos municipios de la Provincia”, al tiempo que expresó que “desde UPATecO junto a la Secretaría de las Mujeres y el Ministerio de Economía, hemos abordado la formación de las mujeres como una política de Estado. Las oportunidades laborales que hoy brinda el mercado requiere de trabajadoras y trabajadores cada vez más calificados”.
Sumbay manifestó que “estamos muy contentos que La Caldera se sume al programa Constructoras”.
“Agradezco al Gobernador Sáenz por tener esa mirada federal, a la UPATecO por llevar su oferta académica a los diferentes municipios y a la Secretaría de las Mujeres, por el acompañamiento, impulsando políticas de igualdad de género en toda la Provincia”, finalizó Sumbay.
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
Este martes, vecinos y transeúntes que circulaban por calle Junín y España en la ciudad de Salta se sorprendieron al ver una escena inusual: el Tren Urbano simulando un siniestro vial con dos automóviles.
Gran expectativa. Sectores de transporte auguran que se habilite nuevamente el expendio de GNC.
Quienes participen obtendrán herramientas teóricas y prácticas.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.
La empresa informó que este martes a la noche habrá interrupciones programadas para sostener el sistema ante la alta demanda. Conocé las zonas afectadas y los horarios.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Mientras la ola polar se hacía sentir en Salta, miles de hinchas igual coparon las tribunas de los estadios. Según datos oficiales, el Santo metió más gente que el Albo el pasado fin de semana.
Después de años siendo un clásico de las comidas al paso, el puesto fue retirado por disposición municipal. Ahora atenderá en otro punto de la ciudad.
La empresa informó que este martes a la noche habrá interrupciones programadas para sostener el sistema ante la alta demanda. Conocé las zonas afectadas y los horarios.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.