
El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en calle Pueyrredón al 3000, zona norte de la ciudad de Salta. El efectivo, que se encontraba de civil, resultó herido tras intervenir en una pelea callejera.
Se trata del ex comisario Joaquín Guil, quien integraba la cúpula policial al momento del hecho.
Policiales21/09/2023
Defrentesalta





El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta, integrado por Federico Santiago Díaz (presidente), Marta Snopek y Marcelo Juárez Almaraz, comenzó a juzgar ayer al mediodía al excomisario de la Policía de Salta Joaquín Guil por el delito de abuso deshonesto agravado por la calidad de funcionario, el uso de intimidación y por el concurso de dos o más personas, en calidad de autor mediato.


Abierto el debate, por secretaría se dio lectura a un resumen del requerimiento de elevación a juicio, en el cual se expuso la acusación realizada por la fiscalía el 4 de febrero del 2021. El caso se había iniciado a partir de la denuncia radicada por la víctima, quien relató el episodio vivido el 24 de abril de 1975, cuando se presentó en el edificio de la Jefatura de la Policía de la provincia de Salta.
La víctima, hermana de un militante de la Juventud Peronista, había ido en busca de una autorización requerida por la morgue del Hospital San Bernardo para la entrega del cadáver de su hermano. El joven había sido ejecutado junto a otro compañero durante un operativo de las policías provincial y federal el 20 de abril en la localidad de San Lorenzo.
La mujer reveló que fue recibida en la Jefatura por un policía, quien le recibió los papeles que tenía y ordenó que la hicieran pasar a una habitación, a fin de que fuera requisada. Explicó que en esa oportunidad fue obligada a desnudarse y que fue abusada por el primer uniformado que la atendió, delante de otros 20 policías más.
Con otras pruebas sumadas desde la fiscalía, se estableció la responsabilidad de Guil en el hecho denunciado, lo cual también fue destacado por el juez Bavio en su procesamiento al sostener que se trató “de un hecho ocurrido en la propia Central de Policía de Salta, por lo que resulta inverosímil que Mendíaz, Guil y Arredes, cúpula de dicha fuerza de seguridad pública con oficinas en ese ámbito, hayan podido desconocer el ilícito”. Por esa razón, el juez consideró que “los mismos deberán ser considerados como los autores mediatos y no materiales del abuso deshonesto”.
De acuerdo con la posición expuesta por la fiscalía en el proceso, el magistrado afirmó que “la privación ilegítima de la libertad, los apremios ilegales, la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada y cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable, entre otros, resultan ser delitos de lesa humanidad”.
Luego de la lectura de la acusación, Guil se abstuvo ante el tribunal de su derecho a prestar declaración. Acto seguido, se exhibió el video de la declaración de la víctima, en audiencia, en el marco del juicio seguido contra los responsables por la muerte de su hermano.
En aquél proceso, el mismo tribunal, pero con la presidencia de Juárez Almaraz, dispuso la condena de prisión perpetua para Miguel Raúl Gentil (fallecido) y del propio Guil por la muerte del hermano de la víctima el 29 de junio de 2015.
En su declaración reproducida en audiencia, la víctima, quien primeramente leyó una reseña de la vida de su hermano, explicó lo que le tocó vivir desde que se enteró del homicidio hasta que pudo recuperar su cuerpo y trasladarlo de regreso a la provincia de Tucumán, donde fue enterrado.
Contó que se había enterado del asesinato por un llamado, a través del cual le dijeron que su hermano había sido “ajusticiado” en San Lorenzo, en Salta. Explicó que, en razón de ello, viajó a esa provincia para tomar contacto primero con el entonces juez federal Ricardo Lona, a la postre también condenado por delitos de lesa humanidad. Relató que fue hasta la morgue del hospital local, pero que no pudo retirar el cuerpo porque le pedían una autorización, que debía gestionar ante la policía provincial.
En esa línea, contó que, al presentarse en la jefatura, fue obligada a sacarse toda la ropa, que el policía que tenía la voz de mando la ultrajó delante de 20 efectivos más, lo que le causó un grave daño psicológico e incluso le acarreó secuelas en su salud.
Tras mencionar detalles del hecho, precisó que pudo obtener el papel firmado, con el cual logró retirar el cuerpo de su hermano, el que cargó en el coche fúnebre y trasladó el mismo día del hecho hacia Tucumán. Añadió que el vehículo seguido por varios coches policiales hasta que llegó a su tierra natal.
Recordó que, al día siguiente, fue despedida de su empleo en la Gobernación de la provincia de Tucumán, hecho que adjudicó al entonces mandatario, el exgobernador Antonio Bussi. Explicó que logró revertir esa situación a partir de un litigio que inició y que la devolvió a su puesto de trabajo seis meses más tarde.
En la parte final de la audiencia de ayer, la fiscalía dio lectura a otros elementos de pruebas, como la denuncia radicada por la víctima y un recorte periodístico, en el que la Policía de Salta reconoció la muerte del hermano de la víctima.
De esta manera, el tribunal decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, oportunidad en la que se dará inicio a la etapa de alegatos, luego de lo cual pronunciaría la sentencia.





El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en calle Pueyrredón al 3000, zona norte de la ciudad de Salta. El efectivo, que se encontraba de civil, resultó herido tras intervenir en una pelea callejera.

El Tribunal de Juicio absolvió a Damián y Guillermo Saavedra por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido en enero de 2017 en Vaqueros. El fallo fue leído en la Sala de Grandes Juicios.

Luego de que el Tribunal absolviera a Damián y Guillermo Saavedra por el homicidio de Jimena Salas, el padre de ambos dialogó con Defrentesalta y expresó su alivio, aunque lamentó la falta de justicia y la muerte de su otro hijo, Javier.

Tres mujeres fueron condenadas por vender droga en una vivienda del barrio La Paz, en la zona sudeste de la capital salteña. Una de ellas recibió prisión efectiva y fue declarada reincidente.

El veredicto se dará a conocer este viernes desde las 16:00 —o incluso antes— y podrá seguirse en vivo por YouTube. Se trata de uno de los juicios más conmocionantes de los últimos años en Salta.

El hecho se viralizó durante las últimas horas del jueves 7 de noviembre. En las imágenes se ve a una mujer agrediendo brutalmente a una joven en plena calle. La madre de la víctima anunció que hará la denuncia.


Inspectores de la Secretaría de Tránsito realizaron un operativo este lunes en barrio Tres Cerritos y secuestraron un vehículo en mal estado que estaba estacionado sobre la vía pública.

Participarán más de 5 mil alumnos de seis establecimientos del microcentro en un ejercicio que simulará un sismo de gran intensidad con principio de incendio. El operativo comenzará a las 9:30.

Los procedimientos se realizaron este jueves en avenidas Bicentenario y Constitución. La mayoría de los rodados fueron retenidos por ruidos molestos, falta de casco y fallas en la iluminación.

El hecho se viralizó durante las últimas horas del jueves 7 de noviembre. En las imágenes se ve a una mujer agrediendo brutalmente a una joven en plena calle. La madre de la víctima anunció que hará la denuncia.

Después del operativo que dejó 22 motos y un auto secuestrados, este viernes los inspectores municipales volvieron a las calles. El foco está puesto en el uso del casco y en los escapes ruidosos.

Tres mujeres fueron condenadas por vender droga en una vivienda del barrio La Paz, en la zona sudeste de la capital salteña. Una de ellas recibió prisión efectiva y fue declarada reincidente.

