
La AMT autorizó un aumento escalonado.
La Justicia local determinó que el uso de la aplicación es ilegal en la provincia.
Salta 27/09/2023El Tribunal de Impugnación Sala IV, distrito centro, ratificó a través de un fallo la ilegalidad de la plataforma UBER en la provincia de Salta.
Entre los fundamentos del fallo se establece que: “… quien quiera ser prestador del servicio deberá adecuarse a las modalidades autorizadas y en caso que pretendiera realizar una modalidad distinta, deberá solicitar su autorización ante la autoridad competente.”, es decir ante AMT.
Agregan: el sentenciaste que: “… toda actividad que implique el transporte de pasajeros, requiere previamente la autorización de la Autoridad de Aplicación.
Por ende va a ser legal el transporte automotor de pasajeros cuando se tenga el permiso estatal otorgado por la AMT, y será ilegal entonces cuando no se lo tiene”.
El fallo también indica que “… la AMT tendrá a su cargo facultades sancionatorias por sí mismas, las que incluyen medidas preventivas, tales como el secuestro de la unidades en infracción, y coercitivas, como la aplicación de multas e inhabilitaciones.”
La AMT autorizó un aumento escalonado.
La concentración es en el Campo Histórico de la Cruz. No descartan marchar por las calles de la ciudad.
Así lo informó la AMT.
Los choferes circulaban con seguro y la Revisión Técnica Obligatoria vencida.
Lo aseguró el concejal capitalino José Gauffín, en relación al servicio impropio de transporte y al desembarco de Uber en Salta.
La Autoridad Metropolitana de Transporte, volvió a insistir a los pasajeros sobre los riesgos de abordar un transporte no autorizado en la provincia.
Este fenómeno se da cada seis o diez años y no cada 800 años como indicó un mensaje que se hizo viral.
La aplicación dejó de funcionar este viernes y aun no hay novedades de su restablecimiento.
Los secretarios generales, le enviaron una nota al gobernador Sáenz pidiendo la reapertura de paritarias.
Lo informó a Defrentesalta, Mabel Álvarez, secretaria general de ATE. Temen que las negociaciones salariales no se efectúen ahora, sino en diciembre.
Ocurrió a la medianoche de este martes. Habría tenido un problema con el tren delantero.
Ayer, unos sujetos violentaron una ventana y sustrajeron algunos elementos.
En este momento, un grupo de obreros, quiénes estarían armados, tomaron el edificio de calle Mitre y Alsina. Hay gran presencia policial.
El ministerio de Economía, dio a conocer el cronograma.
Lo confirmó por Defrentesalta, la doctora Sofía Cornejo, fiscal penal de Ciberdelincuencia.
Tiara Luna, de 14 años desapareció este lunes.