
El meteorólogo Ignacio Nieva informó que las condiciones climáticas mejorarán progresivamente. Desde este viernes 7 no se esperan lluvias y las máximas comenzarán a subir hasta alcanzar los 30 grados la próxima semana.
Se comenzarán a colocar a personas de 25 a 39 años.
Salta27/01/2024
Defrentesalta





El ministro de Salud Pública de Salta, recibió este viernes, en los depósitos de Ocasa, las dosis contra el dengue que fueron compradas por el Gobierno de la Provincia, las cuales serán distribuidas en las zonas endémicas de Salta para comenzar con la inmunización en los próximos días.


Las personas a vacunarse son aquellos entre los 25 y los 39 años, de acuerdo con los estudios efectuados sobre las tasas de incidencia de la enfermedad, independientemente de si han tenido o no algún tipo de dengue.
Tienen que ser residentes en los municipios de la zona sanitaria Norte que incluye los municipios de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi – General Ballivián, Embarcación, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Orán – Isla de Caña – Los Toldos – Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Urundel, Alto de la Sierra, Santa Victoria Este, Morillo, La Unión y Rivadavia.
La responsable de Inmunizaciones, Adriana Jure, señaló que “las vacunas se colocaran solo por turnos, que se podrán solicitar a partir de hoy llamando al 148.”.
Los requisitos para que las personas puedan acceder serán:
· Solicitar turno
· Ser residentes (corroborados en el DNI) en el Área Operativa de Zona Sanitaria Norte: En una primera instancia se vacunará en las zonas urbanas más densamente pobladas, avanzando en función de las dosis disponibles, con las zonas menos pobladas.
No se vacunan:
1. Embarazadas
2. Mujeres en período de lactancia
3. Pacientes con inmunocompromiso.:
- VIH
- Inmunosupresión
- Pacientes oncológicos.
- Pacientes en tratamiento con corticoides
4. Paciente en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contienen inmunoglobulinas, sangre o plasma. En estos casos se recomienda esperar al menos 3 semanas para aplicar la vacuna. Consultar con su médico.
5. Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
6. Si tuvo dengue confirmado, posponer la vacunación por lo menos 6 meses. Consultar con su médico.
7. Se recomienda postergar embarazos al mes de vacunarse.
Los funcionarios hicieron hincapié en que la vacuna debe considerarse una herramienta adicional a la estrategia para controlar la enfermedad y es clave no descuidar la vigilancia epidemiológica y la atención precoz, entre otros aspectos.





El meteorólogo Ignacio Nieva informó que las condiciones climáticas mejorarán progresivamente. Desde este viernes 7 no se esperan lluvias y las máximas comenzarán a subir hasta alcanzar los 30 grados la próxima semana.

Participarán más de 5 mil alumnos de seis establecimientos del microcentro en un ejercicio que simulará un sismo de gran intensidad con principio de incendio. El operativo comenzará a las 9:30.

Durante su exposición en el Senado, la ministra Cristina Fiore reconoció que la deserción en el nivel medio sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema educativo provincial. Anunció un plan de alerta temprana y becas específicas rumbo a 2026.

A un año del incendio que afectó al histórico mercado, feriantes del anexo de pasaje Miramar y Córdoba aseguran que las ventas cayeron un 80% y reclaman medidas ante la presencia de manteros en los alrededores.

Familiares, amigos, personal policial y penitenciario invitan a participar de la misa que se celebrará este martes 11 de noviembre en la Catedral Basílica de Salta, al cumplirse un mes del fallecimiento del comisario. Luego se realizará una marcha del silencio por la "Verdad y la justicia".

Un centro comercial del microcentro salteño habilitó un espacio especial en su playa de estacionamiento, pintado con los colores celeste y blanco y la silueta de las Islas Malvinas, como homenaje a los veteranos.


Inspectores de la Secretaría de Tránsito realizaron un operativo este lunes en barrio Tres Cerritos y secuestraron un vehículo en mal estado que estaba estacionado sobre la vía pública.

El hombre tenía 44 años y vivía en barrio San Justo. Había sufrido la amputación de sus piernas tras chocar con un camión y murió este martes por la mañana.

Familiares, amigos, personal policial y penitenciario invitan a participar de la misa que se celebrará este martes 11 de noviembre en la Catedral Basílica de Salta, al cumplirse un mes del fallecimiento del comisario. Luego se realizará una marcha del silencio por la "Verdad y la justicia".

El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 350 kilos de cocaína y la detención de dos personas tras el operativo en la finca donde cayó la aeronave. La avioneta tenía matrícula boliviana y se estrelló contra un vehículo.

Ocurrió el 29 de octubre en la zona sur de la capital. Los sospechosos, de 22 y 23 años, fueron detenidos por motoristas de la Policía luego de ser captados por el sistema de videovigilancia cuando intentaban robar cables.

Los procedimientos se realizaron este jueves en avenidas Bicentenario y Constitución. La mayoría de los rodados fueron retenidos por ruidos molestos, falta de casco y fallas en la iluminación.

