
Desde las 16:30, estudiantes, docentes y organizaciones se concentrarán en el Monumento 20 de Febrero para marchar contra el veto presidencial a los recursos destinados a la educación superior.
Aun así con el aumento, son los más baratos del país. Lo aseguró Nilda Binni presidente de la Asociación de Transportes Escolares de Salta.
Salta06/02/2024Tras una extensa reunión en donde analizaron los estudios de costos, la Asociación de Transportes Escolares de Salta, comunicó por Defrentesalta que para el año en curso, actualizarán los valores del servicio.
Nilda Binni, presidenta de la Asociación de Transportes Escolares indicó a Defrentesalta que habrá una suba importante que rondará el 140 por ciento llevando el valor del pasaje hasta los 50.000 o 55.000 pesos dependiendo la zona.
De todas formas, indicó que el transporte escolar de Salta, sigue siendo uno de los más baratos del país.
Según un estudio realizado por los contadores de la Asociación, el valor debería ubicarse entre 60.000 y 65.000 pesos. "Nosotros hemos fijado 55.000 pesos como tope", enfatizó Binni.
Precisó que los propietarios de vehículos están iniciando los tramites para habilitar los coches a un costo de 70.000 e informó que con la suba de combustibles prevista para los próximos meses, habrá que actualizar los valores del servicio trimestralmente.
Desde las 16:30, estudiantes, docentes y organizaciones se concentrarán en el Monumento 20 de Febrero para marchar contra el veto presidencial a los recursos destinados a la educación superior.
El gobernador pidió a los legisladores del NOA y NEA que defiendan a las universidades públicas y a la salud, en medio de la crisis por los recortes nacionales.
En el marco de la marcha federal universitaria, Miguel Nina desestimó cuestionamientos en redes sociales y aseguró que la casa de altos estudios rinde cuentas de manera permanente ante organismos nacionales.
Vecinos de distintas zonas de la ciudad experimentarán baja presión o cortes de agua durante la mañana por tareas de renovación de la red eléctrica.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
Según datos de la Policía de Salta, la jornada central del Milagro 2025 reunió a 450.000 personas, incluyendo 170.000 peregrinos que llegaron desde distintos puntos del país y zonas alejadas de la provincia.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
El fiscal Santiago López Soto confirmó que no hubo intervención de terceras personas en la muerte de Saavedra, quien debía enfrentar hoy el juicio por el homicidio de Jimena Salas.
Vecinos de distintas zonas de la ciudad experimentarán baja presión o cortes de agua durante la mañana por tareas de renovación de la red eléctrica.
Desde las 16:30, estudiantes, docentes y organizaciones se concentrarán en el Monumento 20 de Febrero para marchar contra el veto presidencial a los recursos destinados a la educación superior.
En el marco de la marcha federal universitaria, Miguel Nina desestimó cuestionamientos en redes sociales y aseguró que la casa de altos estudios rinde cuentas de manera permanente ante organismos nacionales.
Un motociclista resultó herido tras una violenta colisión en una esquina donde los vecinos denuncian que nadie respeta la mano.