
La policía activó un operativo especial en pleno centro salteño tras una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un artefacto explosivo. El chequeo resultó negativo.
Los acusados formaban parte de la organización trasnacional que se valía de mujeres para el transporte de la droga, modalidad que le costó la vida a Rosana López. Tras su muerte, el cadáver fue arrojado en un baldío ubicado en ruta 26.
Policiales12/03/2024El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta, integrado por Gabriela Elia Catalano, María Alejandra Cataldi y Domingo José Batule dio inicio este miércoles al juicio seguido contra Andrés Ángel Gutiérrez y Jessica Nahir Figueroa, quienes llegan acusados del delito de homicidio criminis causae (para ocultar otro delito).
Figueroa también está imputado del delito de transporte de estupefacientes, tanto por el hecho del homicidio como por otro caso registrado el 2 de febrero de 2021, en Coronel Cornejo, una localidad ubicada en la Chaco salteño.
A sala llena, la fiscalía presentó su alegato inicial en la apertura del debate. “Traemos una triste historia, la de una mujer que vivió como no debía y, peor aún, murió como tampoco debía”, sostuvo el fiscal, previo relatar cómo sucedió la muerte de López.
El fiscal explicó que los hechos ocurrieron entre el 19 y 21 de junio de 2022. Indicó que la víctima había abordado, durante la tarde del 19, un colectivo desde Salta hacia la ciudad de Metán, donde esperaba hacer trasbordo y dirigirse a su destino final, en la provincia de Chaco.
En el interior de su cuerpo, la mujer llevaba 74 cápsulas de cocaína que había ingerido en su casa, en el barrio Solís Pizarro, en la zona oeste de la ciudad. López viajaba en compañía y de Figueroa, quien -según dijo el fiscal- llevaba la voz cantante de la operación de tráfico, a su vez, dirigida desde el Estado Plurinacional de Bolivia por otros eslabones de la cadena delictiva.
El representante del MPF explicó que, previo al primer destino, López comenzó a sentirse mal, con un fuerte dolor estomacal, dado que se había producido el estallido de algunas de las cápsulas que había ingerido y transportaba en su cuerpo. En ese contexto, al llegar a Metán, Figueroa decidió el regreso a Salta, sin atinar a llevar a López a un centro médico en aquella localidad.
En el retorno, la ahora acusada se contactó con Gutiérrez -otro miembro clave de la organización-, a quien le pidió que fuera a buscarlas a la terminal de ómnibus local, casi a la medianoche, ya que, para fatalidad de López, el micro que abordaron de Metán a Salta contemplaba paradas en casi todos los parajes de rurales.
Con la ayuda de una cadena de videos, extraídos de cámaras de la policía local y de una empresa privada, la fiscalía mostró la cuenta regresiva que incluyó los traslados de la víctima a una “casa de seguridad” que tenía la organización, el periplo realizado para deshacerse del cuerpo en un baldío de la zona sudeste y la fuga de Figueroa.
Figueroa y Gutiérrez afrontan la acusación del delito de homicidio criminis causae, es decir, perpetrado para ocultar otro delito. La víctima había ingerido 74 cápsulas de cocaína.
Gutiérrez condujo a las mujeres a una vivienda en el macrocentro de la ciudad, donde Figueroa, con la ayuda de otra mujer que también tenía antecedentes por narcotráfico, intentaron hacer que López evacuara la droga. A esa altura el daño era irreversible.
De acuerdo con la exposición de la fiscalía, la misma víctima se convenció de su suerte y, por ese motivo, le envió mensajes a su hija mayor para que cuidara de sus hermanos y la aconsejó para que nunca fuera a Bolivia.
El punto de mayor intensidad de la audiencia de apertura lo marcó la lectura que dio, a pedido de la fiscalía, un policía provincial de la División Homicidios -que declaró como testigo- a un mensaje que Figueroa le mandó a la hija de López, mediante el cual le informaba que su madre había muerto y que “iban a tirar el cuerpo”, a lo que la joven pidió “por favor” que no hicieran eso.
El investigador, brindó un detalle pormenorizado del hecho, minuto a minuto de los movimientos de los acusados, tanto de Figueroa como de Gutiérrez, incluido lo sucedido el 21 de junio, cuando las personas imputadas fueron hasta la ruta 26 y arrojaron el cadáver de López, que fue hallado al otro día por un trabajador rural.
La fiscalía destacó que la causa de la muerte de López se debió al estallido de las cápsulas que había ingerido. Ese aspecto fue reconocido por las defensas en una audiencia previa, en la que acordaron no discutir esos hechos en el debate ni la composición de la sustancia que transportaba.
El fiscal Villalba resaltó que, producto de esta tarea se logró formalizar el juicio, en primera instancia, contra Gutiérrez, el 6 de julio del 2023, ya que Figueroa se hallaba prófuga y fue detenida e imputada recién el 25 de agosto pasado.
La policía activó un operativo especial en pleno centro salteño tras una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un artefacto explosivo. El chequeo resultó negativo.
Un motociclista resultó herido tras una violenta colisión en una esquina donde los vecinos denuncian que nadie respeta la mano.
La Policía investiga el hallazgo de un hombre sin vida en un tanque de agua, en una zona concurrida del sudeste capitalino.
El balance oficial del operativo de seguridad reveló la cantidad de personas demoradas y denuncias registradas durante la histórica procesión, que reunió a 450.000 fieles.
El Servicio Penitenciario de Salta confirmó que apartó preventivamente a cuatro agentes mientras se investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, ocurrido ayer en la Alcaidía General 1.
El fiscal Santiago López Soto confirmó que no hubo intervención de terceras personas en la muerte de Saavedra, quien debía enfrentar hoy el juicio por el homicidio de Jimena Salas.
EDESA anunció interrupciones en el servicio eléctrico para San Lorenzo y distintos barrios de la capital. Los trabajos se deben a tareas de renovación en la red de media tensión.
El acusado por el homicidio de Jimena Salas fue hallado sin vida en la Alcaidía General, horas antes de enfrentar el juicio previsto para este martes. El Ministerio Público Fiscal detalló las primeras medidas de investigación.
Según datos de la Policía de Salta, la jornada central del Milagro 2025 reunió a 450.000 personas, incluyendo 170.000 peregrinos que llegaron desde distintos puntos del país y zonas alejadas de la provincia.
El Santo recibirá a Altos Hornos Zapla este viernes 19 en un amistoso que marcará el regreso de los partidos nocturnos en su propio estadio.
El fiscal Santiago López Soto confirmó que no hubo intervención de terceras personas en la muerte de Saavedra, quien debía enfrentar hoy el juicio por el homicidio de Jimena Salas.
El Servicio Penitenciario de Salta confirmó que apartó preventivamente a cuatro agentes mientras se investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, ocurrido ayer en la Alcaidía General 1.