
Robó materiales de una obra y fue detenido gracias a la ayuda de peregrinos en Salta
El hecho ocurrió este sábado en pleno centro de la ciudad. Lejos de ser víctimas, los peregrinos colaboraron con transeúntes y la Policía para detener al ladrón.
La mujer está acusada de encubrimiento y falso testimonio.
Policiales08/05/2024Este miércoles se desarrolló la audiencia de alegatos en la causa seguida contra Gimena Antonia Núñez, imputada por encubrimiento agravado y falso testimonio en concurso real. La lectura del veredicto se llevará a cabo el martes 14 de mayo.
Núñez era jefa de policía y fue acusada luego de declarar como testigo en el juicio que se llevó a cabo en mayo de 2019, por el homicidio de Cintia Vanesa Fernández.
En sus alegatos, el fiscal sostuvo que la imputada entorpeció la investigación hasta donde pudo, antes de ser apartada de la causa. Y cuando su excompañero, Mario Federico Condorí, fue identificado como sospechoso, Núñez se ocupó de incorporar al expediente otras hipótesis plausibles que obstaculizaron el avance de la investigación.
Al concluir su exposición solicitó que se le imponga a la acusada una pena de cuatro años de prisión y diez años de inhabilitación especial.
El martes 14 de mayo se escucharán las últimas palabras de la imputada y se dará a conocer el veredicto.
El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces de la Sala IV, María Cecilia Flores Toranzos, Gabriela Romero Nayar y Marcelo Rubio.
La defensa de la acusada está a cargo de Juan Casabella Dávalos. Pablo del Pino actúa como querellante en representación de Ana Fernández.
La imputada era integrante de una unidad de la Brigada de Investigaciones cuando ocurrió el homicidio de Cintia Fernández. Se la acusa de intentar desviar la investigación en relación a la responsabilidad del expolicía Mario Federico Condorí, quien fue condenado a 23 años de prisión efectiva como autor del crimen.
El hecho ocurrió este sábado en pleno centro de la ciudad. Lejos de ser víctimas, los peregrinos colaboraron con transeúntes y la Policía para detener al ladrón.
En pleno centro de Salta y en medio de la llegada de miles de peregrinos, se registró un violento episodio entre vendedoras ambulantes. Días atrás, inspectores municipales fueron agredidos durante otros incidentes.
Dos violentos episodios se registraron durante operativos de despeje por el Milagro. Trabajadoras municipales y policías terminaron heridos y radicaron una denuncia.
Una menor de 7 años se descompensó tras ahogarse con una golosina en el Parque Sur. El efectivo actuó de inmediato y logró estabilizarla antes de la llegada de SAMEC.
El conductor, de 19 años, tenía 2.17 gramos de alcohol en sangre. Intentó escapar junto a otro ocupante, pero fueron localizados gracias a las cámaras de videovigilancia.
Dos mujeres fueron imputadas por organizar operativos visuales ilegales en Campo Quijano. Detectaron recetas truchas y venta de anteojos sin profesionales habilitados.
El viernes 12 habrá atención normal en oficinas públicas y comercios. Las clases se retomarán recién el martes 16 de septiembre, después de la procesión.
Andrea y Juan Carlos unieron sus vidas en matrimonio este sábado 13 de septiembre durante la caminata de los fieles, en un emotivo momento que fue celebrado ante cientos de peregrinos.
El hecho ocurrió este sábado en pleno centro de la ciudad. Lejos de ser víctimas, los peregrinos colaboraron con transeúntes y la Policía para detener al ladrón.
Monseñor Dante Bernacki encabezó la columna más numerosa del Milagro salteño, que arribó este domingo a la Catedral en un emotivo marco de fe y clima cambiante.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
El Servicio Meteorológico Nacional y el meteorólogo Ignacio Nieva estiman probabilidades de precipitaciones para la tarde-noche de la jornada central de la festividad.