
El PJ salteño volvió a manos de sus autoridades tras el fallo de la Justicia
Tras la resolución judicial que anuló la intervención partidaria, las autoridades del Partido Justicialista de Salta retomaron formalmente sus funciones.
Las acciones de Facebook cayeron casi un 5% tras su apagón más prolongado desde 2008.
Política 04/10/2021Las acciones de Facebook, empresa propietaria de la red social homónima y de compañías como Instagram y WhatsApp, entre otras, sufrieron este lunes una caída del 4,9% en la Bolsa de Nueva York, luego de que sus servicios sufrieran el apagón más prolongado de la plataforma desde 2008.
La cotización de las acciones abrió a un valor de US$ 334,55 y llegó a un piso de US$ 323,13, más de 10 dólares menos, para estabilizarse en los US$ 326.
En consecuencia, la riqueza personal de Mark Zuckerberg -dueño y fundador de la compañía- se redujo en casi US$ 7.000 millones en pocas horas, lo que se suma a una caída de alrededor del 15% desde mediados de septiembre.
La caída de las acciones del lunes redujo el valor de Zuckerberg a US$ 120.900 millones, cayendo por debajo de Bill Gates al número 5 en la lista "Índice de multimillonarios de Bloomberg", pérdidas que ascienden a unos US$ 19.000 millones desde el 13 de septiembre, cuando valía casi US$ 140.000 millones, de acuerdo con el índice publicado por Bloomberg.
Según el servicio de seguimiento de interrupciones DownDetector, las interrupciones informadas por usuarios se dispararon para los cuatro servicios principales de la empresa -Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger -alrededor de las 12:30 en Argentina, aunque se trata de interrupciones a nivel internacional.
La de este lunes es la interrupción más prolongada de Facebook desde 2008, cuando su servicios se cayeron durante casi un día entero por un error que dejó a muchos de los 80 millones de usuarios de la plataforma sin poder cargar sus líneas de tiempo por un error, según CNBC.
Con más de 2.890 millones de usuarios activos mensuales en el último trimestre -según cifras autoinformadas de la compañía- Facebook es la plataforma de redes sociales más popular del mundo.
Esta caída en el precio de las acciones se suma a las desencadenadas por una serie de publicaciones que el Wall Street Journal inició el 13 de septiembre, basadas en documentos internos que revelaban que Facebook conocía una amplia gama de problemas con sus productos.
Entre estos se ubican el daño de Instagram a la salud mental de las adolescentes y la desinformación sobre los disturbios del 6 de enero en el Capitolio de los Estados Unidos.
Sin embargo, la empresa minimizó estos hechos en público al enfatizar que los problemas que enfrentan sus productos, incluida la polarización política, son "complejos y no son causados solo por la tecnología".
Tras la resolución judicial que anuló la intervención partidaria, las autoridades del Partido Justicialista de Salta retomaron formalmente sus funciones.
Tras la ratificación de la intervención del PJ salteño por parte del Congreso Nacional, el vicepresidente del partido en Salta, Gastón Galíndez, afirmó que la resolución judicial de la jueza Servini tiene un alcance superior.
Histórica resolución del Juzgado Federal: el Partido Justicialista de Salta recupera su autonomía.
En diálogo con Defrentesalta, el diputado provincial y congresal del PJ, Luis Mendaña, se pronunció contra la intervención del partido y adelantó una votación clave que tendrá lugar este martes 20 de mayo.
Tras los hechos de violencia, un grupo de afiliados están reunidos ahora dentro de la sede partidaria.
Piden que se termine la intervención y que se convoque a elecciones internas.
Se debe a que comienzan a regir en Salta algunas modificaciones de la Ley de Tránsito.
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
Familiares y allegados están desesperados. Su beba la espera en casa.
La información se conoció este jueves por la tarde.
En medio de la tensión por la llegada de las apps, el Ejecutivo municipal envió un proyecto para aliviar la carga fiscal del sector tradicional.
Una masa de aire antártico pondrá a prueba las frazadas. Se espera un marcado descenso térmico y, según expertos, el invierno meteorológico ya está a la vuelta de la esquina.