
Milagro 2025: así será la llegada de las peregrinaciones más multitudinarias a Salta
Miles de fieles arribarán entre el 13 y 14 de septiembre a la Catedral para participar de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Este viernes se registraron nuevamente temperaturas bajo cero. El frío no dará tregua.
30/05/2025Se acerca el último fin de semana de mayo y el frío no da tregua. Tal como lo anticipó la semana pasada en Defrentesalta el meteorólogo Ignacio Nieva, este miércoles se instaló formalmente la primera ola polar en la ciudad de Salta y en gran parte del Valle de Lerma.
Este viernes, según detalló Nieva, la ciudad de Salta registró una temperatura de -0.4°C a las 7 de la mañana, confirmando así una nueva jornada de heladas.
Además, se reportaron temperaturas bajo cero en distintos sectores del Valle de Lerma, fenómeno que continuará en los próximos días si se mantienen las condiciones meteorológicas actuales.
El abrigo sigue siendo el mejor aliado para quienes transiten por las calles salteñas en estas jornadas gélidas.
Miles de fieles arribarán entre el 13 y 14 de septiembre a la Catedral para participar de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Inspectores municipales y la policía intervinieron en un conflicto entre puesteros durante la inauguración de la tradicional feria en el Parque San Martín.
El Consejo Superior cuestionó a la diputada por su apoyo al veto al financiamiento universitario y su inacción en la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja.
Dos violentos episodios se registraron durante operativos de despeje por el Milagro. Trabajadoras municipales y policías terminaron heridos y radicaron una denuncia.
Este sábado ingresarán a la ciudad miles de fieles, incluyendo a la columna de Santa Victoria Oeste, una de las más sacrificadas por la enorme distancia recorrida para venerar al Señor y la Virgen del Milagro.
Más de 8.000 fieles de los Valles Calchaquíes arribaron a la ciudad en una de las peregrinaciones más numerosas y emotivas del Milagro 2025.