
ATE se suma al reclamo docente y convoca a un paro provincial para este viernes
El gremio rechazó el aumento del 14% y el bono de $50.000 ofrecido por el Gobierno.
Comienza la semana de homenajes al héroe gaucho. La tradicional cabalgata incluirá actos en distintos puntos históricos, pero sin los clásicos refrigerios de años anteriores.
Salta06/06/2025La Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes dio a conocer cómo serán los actos del próximo sábado 7 de junio, fecha en que se conmemora la histórica Marcha de la Agonía de Martín Miguel de Güemes, como parte de la semana de homenajes al héroe salteño.
En diálogo con Defrentesalta, Marcelo De Brito, integrante de la agrupación, detalló que la jornada iniciará a las 8:00 en la Plaza Belgrano, con un acto encabezado por el intendente Emiliano Durand, el gobernador Gustavo Sáenz y otras autoridades provinciales y nacionales. Luego, los gauchos partirán a caballo hacia Plaza Macacha Güemes, donde se realizará una ofrenda floral y se escucharán palabras alusivas a la fecha.
Desde allí, continuará la marcha hacia La Pedrera, donde se compartirá un momento de camaradería con mate y bollo o té con tortilla, antes de seguir camino a Finca La Cruz. A diferencia de años anteriores, esta vez no se ofrecerán choripanes ni gaseosas: “No llegamos a eso”, explicó De Brito.
El recorrido finalizará en la Quebrada de la Horqueta, sitio histórico donde falleció Güemes, con un acto formal que incluirá discursos, minuto de silencio, y entonación del Himno Nacional y el Himno a Güemes. Para el almuerzo se prevé un plato de locro servido por igual para todos los asistentes, tanto gauchos como autoridades. “No va a haber ni choripán para los gauchos, ni asado para las autoridades. Sí un locro, comida igual para todos”, subrayó De Brito.
Además, se aclaró que no estará permitida la venta de bebidas alcohólicas durante la jornada.
El gremio rechazó el aumento del 14% y el bono de $50.000 ofrecido por el Gobierno.
Con la llegada del Día de la Madre Tierra, Defrentesalta recorrió el centro salteño y relevó cuánto cuestan los sahumerios y elementos tradicionales para las ofrendas.
SITEPSA, MST, el Partido Obrero y docentes autoconvocados se movilizan por el centro de Salta. La marcha partió desde plaza 9 de Julio y afecta varias arterias clave de la ciudad.
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
El contraste salarial genera debate: mientras que en Salta el Gobierno provincial cerró una suba del 14% más bono, a nivel nacional los empleados de comercio recibirán apenas un 6% en lo que resta del año.
Mientras un sector de autoconvocados llamó a no dictar clases este lunes y martes, desde la Dirección de Personal del Ministerio de Educación anunciaron una medida concreta que impactará directamente en los sueldos.
Tras el rechazo a la primera propuesta salarial, este martes habrá una nueva reunión entre gremios y el Gobierno provincial. Autoconvocados ya se concentran en Casa de Gobierno.
El Gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 14% en tres tramos para el segundo semestre. También se confirmó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana con los sueldos de julio.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.
El reconocido canal de streaming nacional transmitirá en vivo este jueves y viernes desde el centro salteño. Hay cortes de tránsito en la zona por el montaje del estudio.