
Paritarias en Salta: SITEPSa anunció paro por 48 horas y se suma a la marcha docente
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
Lo reveló el procurador municipal Matías Risso, autor de la denuncia que derivó en la imputación de exfuncionarios de Bettina Romero. Según explicó, se simularon obras barriales que nunca se hicieron.
Salta04/06/2025La investigación judicial por presuntas irregularidades en la remodelación de la Plaza 9 de Julio sumó un dato clave. En diálogo con Defrentesalta, el procurador municipal Matías Risso —quien radicó la denuncia que originó la causa— aseguró que se detectó un desvío de casi $120 millones, utilizado para terminar esa emblemática obra, pero justificado en los papeles como si se tratara de trabajos realizados en distintos barrios, que jamás se ejecutaron.
“Cuando asumimos el cargo, observamos en los expedientes que hubo sobre-certificación de obra”, explicó Risso. “Para terminar la Plaza 9 de Julio, contrataron obras en distintos lugares y en distintos barrios. Esas obras se certificaban como completadas, se daba el visto bueno y se pagaba. Pero en realidad, esa plata era usada para culminar la plaza. Eso, en sí, da cuenta o importaría un delito”.
La denuncia, presentada en 2023, fue acompañada con antecedentes, informes y testimonios del personal municipal. Hoy la investigación está en manos de la fiscal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, quien ya imputó a dos exfuncionarios de la gestión de Bettina Romero y a representantes de empresas privadas.
“Seguramente es algo que las personas imputadas tendrán que explicar ante la Justicia: ¿qué se hizo con el dinero y por qué se procedió de esta manera irregular, al menos irregular?”, sostuvo el procurador.
Risso también indicó que todavía se está determinando la magnitud total del desvío, pero confirmó que “en los expedientes que motivaron la imputación, se advirtió un desvío de casi $120 millones”.
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
El contraste salarial genera debate: mientras que en Salta el Gobierno provincial cerró una suba del 14% más bono, a nivel nacional los empleados de comercio recibirán apenas un 6% en lo que resta del año.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.
El Gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 14% en tres tramos para el segundo semestre. También se confirmó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana con los sueldos de julio.
Tal como estaba previsto, esta mañana comenzaron a llegar docentes al edificio , donde se desarrolla una nueva jornada de negociación salarial. El reclamo se mantiene en calma.
EDESA informó cortes programados de energía para este martes 29 de julio en distintas zonas de Salta capital, Rosario de Lerma y La Merced.
Mientras un sector de autoconvocados llamó a no dictar clases este lunes y martes, desde la Dirección de Personal del Ministerio de Educación anunciaron una medida concreta que impactará directamente en los sueldos.
Tras el rechazo a la primera propuesta salarial, este martes habrá una nueva reunión entre gremios y el Gobierno provincial. Autoconvocados ya se concentran en Casa de Gobierno.
El Gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 14% en tres tramos para el segundo semestre. También se confirmó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana con los sueldos de julio.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.