
Video: Peregrinos de Cachi llegaron con lágrimas y emoción a la Catedral de Salta
Más de 8.000 fieles de los Valles Calchaquíes arribaron a la ciudad en una de las peregrinaciones más numerosas y emotivas del Milagro 2025.
Lo reveló el procurador municipal Matías Risso, autor de la denuncia que derivó en la imputación de exfuncionarios de Bettina Romero. Según explicó, se simularon obras barriales que nunca se hicieron.
Salta04/06/2025La investigación judicial por presuntas irregularidades en la remodelación de la Plaza 9 de Julio sumó un dato clave. En diálogo con Defrentesalta, el procurador municipal Matías Risso —quien radicó la denuncia que originó la causa— aseguró que se detectó un desvío de casi $120 millones, utilizado para terminar esa emblemática obra, pero justificado en los papeles como si se tratara de trabajos realizados en distintos barrios, que jamás se ejecutaron.
“Cuando asumimos el cargo, observamos en los expedientes que hubo sobre-certificación de obra”, explicó Risso. “Para terminar la Plaza 9 de Julio, contrataron obras en distintos lugares y en distintos barrios. Esas obras se certificaban como completadas, se daba el visto bueno y se pagaba. Pero en realidad, esa plata era usada para culminar la plaza. Eso, en sí, da cuenta o importaría un delito”.
La denuncia, presentada en 2023, fue acompañada con antecedentes, informes y testimonios del personal municipal. Hoy la investigación está en manos de la fiscal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, quien ya imputó a dos exfuncionarios de la gestión de Bettina Romero y a representantes de empresas privadas.
“Seguramente es algo que las personas imputadas tendrán que explicar ante la Justicia: ¿qué se hizo con el dinero y por qué se procedió de esta manera irregular, al menos irregular?”, sostuvo el procurador.
Risso también indicó que todavía se está determinando la magnitud total del desvío, pero confirmó que “en los expedientes que motivaron la imputación, se advirtió un desvío de casi $120 millones”.
Más de 8.000 fieles de los Valles Calchaquíes arribaron a la ciudad en una de las peregrinaciones más numerosas y emotivas del Milagro 2025.
El grupo arribó minutos después de las 13:00, marcando uno de los momentos más emotivos de la jornada previa a la procesión central del Señor y la Virgen del Milagro.
El pronóstico indica altas probabilidades de tormentas y chaparrones para el domingo. Además, existe un 40% de probabilidades de lluvia durante la tarde-noche del lunes, justo después de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
El Consejo Superior cuestionó a la diputada por su apoyo al veto al financiamiento universitario y su inacción en la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja.
Este sábado ingresarán a la ciudad miles de fieles, incluyendo a la columna de Santa Victoria Oeste, una de las más sacrificadas por la enorme distancia recorrida para venerar al Señor y la Virgen del Milagro.
El meteorólogo Ignacio Nieva adelantó cómo estarán las temperaturas y qué se espera para el lunes 15 de septiembre, día de la procesión central.
Miles de fieles arribarán entre el 13 y 14 de septiembre a la Catedral para participar de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Inspectores municipales y la policía intervinieron en un conflicto entre puesteros durante la inauguración de la tradicional feria en el Parque San Martín.
Un grupo de 13 bici peregrinos recorrió más de 2.000 km desde Perú, atravesando Bolivia, para llegar a los pies del Señor y la Virgen del Milagro.
El Consejo Superior cuestionó a la diputada por su apoyo al veto al financiamiento universitario y su inacción en la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja.
El meteorólogo Ignacio Nieva adelantó cómo estarán las temperaturas y qué se espera para el lunes 15 de septiembre, día de la procesión central.
Dos violentos episodios se registraron durante operativos de despeje por el Milagro. Trabajadoras municipales y policías terminaron heridos y radicaron una denuncia.