
Paritarias en Salta: SITEPSa anunció paro por 48 horas y se suma a la marcha docente
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
El sábado y domingo, se vivieron momentos de tensión entre las autoridades y las personas que pretendían montar la feria en el mencionado barrio.
Salta09/06/2025Durante el fin de semana, la Municipalidad de Salta llevó adelante un operativo en la feria de barrio Autódromo, que derivó en el levantamiento total de los puestos debido a una serie de irregularidades detectadas.
El procedimiento se realizó el sábado y el domingo con la participación de distintas áreas del municipio, como las Secretarías de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, y de Tránsito y Seguridad Vial, junto a personal del área de Rentas de la Provincia.
Según se informó, la feria estaba autorizada para un máximo de 30 puestos, pero llegaron a instalarse más de 250, ocupando la calle principal de acceso al barrio, lo que incluso impedía el paso de vehículos de emergencia.
Además, se detectó la comercialización de productos sin condiciones mínimas de higiene, como comida precocinada, que fue decomisada. También se observó la presencia de comerciantes externos a la ciudad, sin habilitación ni control sanitario.
Desde el municipio indicaron que el operativo respondió también a un pedido de los vecinos y comerciantes del barrio, quienes solicitaban hace tiempo que se ordene la feria.
Se convocó a los feriantes del barrio a presentarse con delegados para trabajar en conjunto y reubicar la feria en un lugar más adecuado, bajo condiciones reglamentarias. Esta semana comenzarán las reuniones para avanzar en ese sentido.
El gremio resolvió la medida en asamblea anoche. Reclaman que la mejora salarial anunciada por el Gobierno no alcanza a la mayoría de los docentes.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
El contraste salarial genera debate: mientras que en Salta el Gobierno provincial cerró una suba del 14% más bono, a nivel nacional los empleados de comercio recibirán apenas un 6% en lo que resta del año.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.
El Gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 14% en tres tramos para el segundo semestre. También se confirmó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana con los sueldos de julio.
Tal como estaba previsto, esta mañana comenzaron a llegar docentes al edificio , donde se desarrolla una nueva jornada de negociación salarial. El reclamo se mantiene en calma.
EDESA informó cortes programados de energía para este martes 29 de julio en distintas zonas de Salta capital, Rosario de Lerma y La Merced.
Mientras un sector de autoconvocados llamó a no dictar clases este lunes y martes, desde la Dirección de Personal del Ministerio de Educación anunciaron una medida concreta que impactará directamente en los sueldos.
Tras el rechazo a la primera propuesta salarial, este martes habrá una nueva reunión entre gremios y el Gobierno provincial. Autoconvocados ya se concentran en Casa de Gobierno.
El Gobierno provincial acordó con los gremios una suba del 14% en tres tramos para el segundo semestre. También se confirmó un bono de $50.000 que se pagará este fin de semana con los sueldos de julio.
Un informe del meteorólogo Ignacio Nieva advierte que el primer viernes de agosto llegará a Salta con un fuerte efecto "Toro", temperaturas extremas y alto riesgo de incendios.
Mientras SITEPSA discute en asamblea si acepta la oferta del Gobierno, los sectores autoconvocados anunciaron un paro de 72 horas. El gremio ATE tampoco firmó y se declaró en alerta.