
Tras el ofrecimiento oficial de un 9% de aumento salarial, los gremios docentes como el de SITEPSa, consideraron la propuesta insuficiente. Se confirmó la fecha de una nueva reunión de negociación y se anticipó una contrapropuesta.
Miriam Riquelme, quien fuera la primera mujer en dirigir la histórica Banda Santa Cecilia, compartió un sentido mensaje en el aniversario de la creación de la agrupación, que nació un 9 de julio de 1827.
Salta09/07/2025En el marco del aniversario número 198 de la creación de la Banda de Música de la Policía de Salta, actualmente denominada Banda Santa Cecilia, Miriam Riquelme —la primera mujer en ocupar el cargo de directora— compartió un emotivo mensaje recordando su paso por la agrupación.
La Banda de Música, antes llamada Banda de Serenos, fue fundada un 9 de julio de 1827 y es considerada una de las instituciones culturales más antiguas de la provincia.
Riquelme escribió en sus redes sociales:
“Un día como hoy, 9 de julio de 1827, fue creada la Banda de Música de la Policía de Salta, antes llamada Banda de Serenos, actualmente Banda de Música Santa Cecilia. Fue un honor pertenecer a sus filas. Le agradezco a Dios por la oportunidad que tuve. Les deseo de todo corazón a todos sus integrantes que Dios los bendiga, y a sus familias también. No es fácil, pero la música es amor, la música es alma, es todo lo mejor para mí. Los llevo en el corazón y creo que lo mío no fue solo un destino: mi sentido de pertenencia no se irá nunca. Mi alma quedó en la Banda, fue mi vida, hoy y siempre.”
La publicación generó gran cantidad de comentarios y muestras de afecto de parte de exintegrantes y vecinos salteños que valoran el trabajo de la Banda en actos oficiales y celebraciones populares.
Tras el ofrecimiento oficial de un 9% de aumento salarial, los gremios docentes como el de SITEPSa, consideraron la propuesta insuficiente. Se confirmó la fecha de una nueva reunión de negociación y se anticipó una contrapropuesta.
En barrio El Pilar, un comercio gastronómico sorprendió con un duro mensaje contra el Gobierno nacional en pleno aniversario de la Independencia Argentina. La imagen fue captada por el equipo de Defrentesalta.
La secretaria general del gremio docente, Victoria Cervera, consideró insuficiente la propuesta del Gobierno provincial. Anunció que se convocará a una asamblea antes del 16 de julio para definir una contrapropuesta que eleve el piso de incremento salarial.
La atención al público será de 11 a 17 horas. Participarán más de 50 productores locales.
El tradicional desfile en Avenida Independencia reunirá a más de 70 instituciones, academias folclóricas, fortines gauchos y delegaciones en una jornada llena de tradición y patriotismo.
El incremento sería escalonado entre agosto y diciembre de este año. Las negociaciones continuarán el 17 de julio en una reunión ampliada de paritarias.
Locoto, el carrito de papas de Siria y Belgrano y los puestos de Córdoba y San Martín fueron intimados a retirarse por la Municipalidad. El intendente Durand explicó que buscan ordenar el espacio público y garantizar normas de higiene y seguridad.
La atención al público será de 11 a 17 horas. Participarán más de 50 productores locales.
El tradicional paseo comercial amplía su oferta con más puestos de ropa, lencería y accesorios.
Durante controles preventivos desplegados en distintos puntos de la ciudad, la Policía intervino por contravenciones y delitos que derivaron en múltiples demoras y actas de infracción.
La mujer apuntada en los pasacalles que se viralizaron en Salta rompió el silencio. Negó rotundamente las acusaciones y contó detalles del conflicto familiar que, según denunció, derivó en la polémica.
En barrio El Pilar, un comercio gastronómico sorprendió con un duro mensaje contra el Gobierno nacional en pleno aniversario de la Independencia Argentina. La imagen fue captada por el equipo de Defrentesalta.