
El presidente de la Asociación de Anestesia, César Salazar, dijo que los convenios con el Ministerio de Salud están vigentes y que se trabaja para reforzar la atención donde sea necesario.
Tras el receso invernal, estudiantes de todos los niveles regresan a las aulas. Mientras tanto, un reducido sector de autoconvocados insiste con medidas extremas, aunque los gremios docentes oficiales ratificaron la vuelta a clases con normalidad.
Salta26/07/2025Este lunes 28 de julio, los alumnos de todos los niveles educativos —inicial, primario y secundario— retoman la actividad escolar luego del receso invernal en la provincia de Salta.
Sin embargo, en las últimas horas un pequeño grupo de docentes autoconvocados realizó una asamblea en la que rechazó la propuesta salarial del gobierno del 10,5% para el segundo semestre y convocó a no iniciar las clases. La exigencia fue de un incremento del 50%, considerado como un pedido económicamente inviable e injustificado.
Por su parte, los gremios docentes legalmente constituidos, como la ADP, AMET y SADOP, confirmaron que no adhieren a ninguna medida de fuerza y que sus afiliados comenzarán las clases con total normalidad. Además, los representantes sindicales indicaron que volverán a reunirse con el Ejecutivo este lunes 28 en mesa sectorial, y participarán el martes 29 de la mesa general.
Desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología se reforzó el mensaje de garantizar el derecho a la educación, convocando a toda la comunidad educativa a cumplir el calendario escolar previsto.
El presidente de la Asociación de Anestesia, César Salazar, dijo que los convenios con el Ministerio de Salud están vigentes y que se trabaja para reforzar la atención donde sea necesario.
En el marco del triduo del Milagro, quedó confirmado que habrá feriado provincial el lunes 15 de septiembre. Conocé cómo afectará a las escuelas y oficinas públicas.
El hospital informó que la medida es temporal y busca garantizar la seguridad de los pacientes. De 49 cirugías diarias, solo se podrán realizar 15.
Durante un tenso momento en el Parque San Martín, los vendedores exigieron la renuncia de Esteban Carral, quien ratificó que no habrá reubicación de puestos para la feria.
El operativo gastronómico del Milagro detectó graves irregularidades en un local de calle La Florida. Fue clausurado preventivamente y se decomisó mercadería.
La Municipalidad de Salta realiza controles en el microcentro y secuestra motocicletas estacionadas en lugares prohibidos. El operativo se concentró en Balcarce y Belgrano.
En el marco del triduo del Milagro, quedó confirmado que habrá feriado provincial el lunes 15 de septiembre. Conocé cómo afectará a las escuelas y oficinas públicas.
La Universidad Católica de Salta lanzó una búsqueda laboral destinada a estudiantes avanzados o profesionales de carreras relacionadas con la administración y contabilidad. La convocatoria es para cubrir una vacante en su Departamento de Contaduría.
El meteorólogo Ignacio Nieva advirtió sobre condiciones extremas previstas para este miércoles, que incluyen alta temperatura, baja humedad y baja presión atmosférica. Estas variables aumentan el riesgo de incendios en el Valle de Lerma y zonas cercanas.
Un grupo de feriantes exige mejores ubicaciones en el Parque San Martín, donde la feria comenzará el 11 de septiembre. Afirman que pagaron $120.000 y esperan respuesta oficial.
El local, ubicado en calle Urquiza, funcionaba fuera del horario permitido y ya tenía antecedentes de clausuras anteriores.
La medida se suspende desde la medianoche de este miércoles 10 de septiembre tras el ingreso de un pago parcial de la deuda. Sin embargo, la entidad se mantiene en estado de alerta.