Inicia el juicio contra funcionarios del Servicio Penitenciario de Salta

El Ministerio Público Fiscal acusa 20 personas de conformar una organización narcocriminal que operaba en el Penal de Villa Las Rosas.

Policiales04/08/2025DefrentesaltaDefrentesalta

remsa

Villa Las Rosas
Villa Las Rosas.

El procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, junto a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio, Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt, integran la Unidad Fiscal que representará al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate donde serán juzgadas veinte personas -funcionarios del Servicio Penitenciario, internos alojados en la Unidad Carcelaria 1 y familiares- acusadas de conformar una organización narcocriminal que operaba dentro del penal.

El juicio comenzará el lunes 4 de agosto en la Sala 7 del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, integrada por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Aranibar. Se prevé que más de 180 testigos presten declaración a lo largo del proceso.

La Unidad Fiscal acusa a ocho funcionarios del Servicio Penitenciario de Salta, internos penados alojados en la Unidad Carcelaria Nº1 y familiares de estos, de formar parte de una organización narco-criminal que operaba en el Penal de Villa Las Rosas, en la cual cada uno desempeñaba un papel especifico.

La investigación se inició a partir de denuncias anónimas, que señalaban que el personal de la Unidad Carcelaria 1 de Salta estaba involucrado en actividades ilícitas, entre las que se incluían la solicitud de sobornos a cambio de beneficios para los internos, así como la facilitación del ingreso de elementos prohibidos y sustancias estupefacientes al recinto de detención.

Se analizaron más de 50 cuentas bancarias, de las cuales se obtuvo un resultado de más de 1000 transferencias realizadas por familiares de personas privadas de la libertad. Además, se intervinieron más de 20 líneas telefónicas y se recopilaron 90 declaraciones testimoniales durante el periodo investigado, comprendido entre 2021 y 2023.

La Unidad Fiscal concluyó que los funcionarios del Servicio Penitenciario Sergio Moya, Francisco Arturo Bisceglia, Rubén Antonio Guaymás, Luis Roberto Castaño, José Luis Alarcón, Marcelo Olguín Magno, Raúl Antonio Arjona y Marcos Matías Bucotich García con situación de revista en la Unidad Carcelaria 1.

Las transacciones se realizaban de forma electrónica o mediante la entrega de dinero en efectivo, a través de encuentros entre los funcionarios penitenciarios y familiares de los internos.

En cuanto a la comercialización de estupefacientes, los investigadores identificaron tres vértices fundamentales para su consumación: la distribución de la sustancia en el interior de la Unidad Carcelaria;  los nexos externos que recibían dinero, distribuían y administraban cuentas bancarias, producto de la comercialización de estupefacientes;  y la participación y connivencia necesaria de funcionarios públicos, que por omisión o acción, permeabilizaban el sistema de seguridad e ingresaban la sustancia prohibida al establecimiento, brindando seguridad a la organización delictiva.

Más noticias
Lo más leído