Uno por uno: el rol de los penitenciarios acusados de integrar una red narco dentro de la cárcel

Comenzó el juicio a funcionarios del penal de Villa Las Rosas acusados de cobrar sobornos a cambio de favores para los internos. El MPF detalló los vínculos y responsabilidades de cada integrante de la organización delictiva.

Policiales05/08/2025DefrentesaltaDefrentesalta

remsa

Villa Las Rosas
Villa Las Rosas

Este lunes comenzó el juicio contra exfuncionarios del Servicio Penitenciario de la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, acusados de integrar una red de corrupción que operaba dentro del penal. Según la investigación del CIF, los imputados cobraban sobornos para otorgar beneficios indebidos a los internos, como traslados, consumo de drogas, acceso a celulares y elementos prohibidos.

El comisario Juan Pablo Sánchez, jefe de la Unidad de Delitos Económicos, relató que la causa se inició a partir de denuncias anónimas. La investigación incluyó intervenciones telefónicas y análisis de movimientos bancarios, lo que permitió identificar a 17 imputados y más de 113 cuentas utilizadas para canalizar pagos ilegales.

Entre los nombres más resonantes figura José Luis Alarcón, alias “Cachorro”, señalado como nexo interno para el ingreso de celulares. También Sergio Moya, jefe de seguridad externa, fue acusado de gestionar traslados y cobros indebidos, incluso desde la alcaldía de Ciudad Judicial. Moya también ocupaba un cargo en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad.

Otro actor clave sería Baldomero Córdoba, supuesto recaudador externo, que canalizaba el dinero hacia los penitenciarios. Según el MPF, incluso el interno Lautaro Teruel habría sido beneficiado con traslados especiales a cambio de pagos, 

El juicio continuará en los próximos días con más testimonios y pruebas que podrían profundizar el escándalo que salpica a una parte del sistema carcelario salteño.

Más noticias
Lo más leído