
La empresa informó cómo funcionarán sus canales de atención el lunes 15 de septiembre. Las oficinas presenciales abrirán nuevamente el martes.
Esteban Rusinek confirmó que hasta el lunes la cobertura era normal, pero que el equipo de anestesistas informó que no podía seguir cubriendo guardias por agotamiento y falta de reemplazos.
Salta11/09/2025El gerente del Hospital Público Materno Infantil, Esteban Rusinek, se refirió a la crisis por la falta de anestesistas que obligó a reprogramar cirugías y priorizar las emergencias y cesáreas.
Rusinek explicó que hasta el lunes la situación era normal, pero ese mismo día recibió una nota formal del equipo de anestesistas informando que no podían continuar cubriendo guardias porque el personal se encontraba agotado y sin reemplazos disponibles.
"Si no hay anestesistas, no podemos inventarlos. Necesitamos que la Provincia intervenga para encontrar una solución", declaró a Defrentesalta.
El directivo confirmó que el ministro de Salud, Federico Mangione, ya planteó una reunión con los profesionales para analizar alternativas que permitan restablecer el servicio con normalidad. "El hospital por sí solo no puede resolver este problema, necesitamos apoyo para evitar que la situación empeore", enfatizó.
Estas declaraciones contrastan con lo expresado por el presidente de la Asociación Salteña de Anestesia, Analgesia y Reanimación, César Salazar, quien el lunes había asegurado ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados que la cobertura en los hospitales de la provincia era normal y que los convenios con el Ministerio de Salud seguían vigentes. "Actualmente tenemos 104 anestesiólogos activos y estamos organizados para garantizar la cobertura en toda la provincia", había manifestado Salazar.
La empresa informó cómo funcionarán sus canales de atención el lunes 15 de septiembre. Las oficinas presenciales abrirán nuevamente el martes.
Miles de fieles arribarán entre el 13 y 14 de septiembre a la Catedral para participar de la procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Desde el 11 hasta el 15 de septiembre, el Parque San Martín será el epicentro de la tradicional Feria del Milagro con gastronomía, artesanías y diversión para toda la familia.
ADIUNSa confirmó la medida de fuerza y una jornada de visibilización previa. Reclaman por la decisión del Gobierno nacional que afecta a las universidades públicas.
El presidente de la Asociación de Anestesia, César Salazar, dijo que los convenios con el Ministerio de Salud están vigentes y que se trabaja para reforzar la atención donde sea necesario.
En el marco del triduo del Milagro, quedó confirmado que habrá feriado provincial el lunes 15 de septiembre. Conocé cómo afectará a las escuelas y oficinas públicas.
En el marco del triduo del Milagro, quedó confirmado que habrá feriado provincial el lunes 15 de septiembre. Conocé cómo afectará a las escuelas y oficinas públicas.
La Universidad Católica de Salta lanzó una búsqueda laboral destinada a estudiantes avanzados o profesionales de carreras relacionadas con la administración y contabilidad. La convocatoria es para cubrir una vacante en su Departamento de Contaduría.
Este 11 de septiembre se cumple un año desde que la joven madre de cuatro hijos fue vista por última vez en La Caldera. La causa sigue abierta, con una recompensa de 6 millones de pesos por datos que ayuden a esclarecer el hecho.
Un grupo de feriantes exige mejores ubicaciones en el Parque San Martín, donde la feria comenzará el 11 de septiembre. Afirman que pagaron $120.000 y esperan respuesta oficial.
El operativo gastronómico del Milagro detectó graves irregularidades en un local de calle La Florida. Fue clausurado preventivamente y se decomisó mercadería.
Durante un tenso momento en el Parque San Martín, los vendedores exigieron la renuncia de Esteban Carral, quien ratificó que no habrá reubicación de puestos para la feria.