
Participarán más de 5 mil alumnos de seis establecimientos del microcentro en un ejercicio que simulará un sismo de gran intensidad con principio de incendio. El operativo comenzará a las 9:30.
El titular del Ente Regulador, Carlos Saravia, confirmó que la interrupción del servicio podría extenderse hasta el miércoles. También advirtió sobre el impacto en el suministro de agua y acusó a la empresa de incumplimiento grave.
Salta22/09/2025
Defrentesalta





Más de 2.000 familias de La Unión y Rivadavia Banda Sur se encuentran sin energía eléctrica debido a la ruptura de un transformador en la Estación Transformadora La Estrella, cuya operación y mantenimiento están a cargo de TRANSNOA S.A.


Saravia explicó que la empresa no cuenta con equipamiento de respaldo, por lo que deberá trasladar un transformador desde la provincia de Catamarca, situación que podría extender la interrupción del servicio hasta el miércoles.
Mientras tanto, desde la Provincia se trabaja junto a EDESA para enviar generadores móviles y cuadrillas, con el objetivo de reducir el impacto en la población afectada.
“TRANSNOA otra vez nos trae malas noticias. Dos mil familias están sin luz y probablemente tengan el servicio afectado hasta el miércoles. Esto es casi un fraude y corresponde ir a la Justicia Penal”, afirmó Saravia.
El presidente del Ente Regulador también señaló que la falta de energía eléctrica afecta el servicio de agua potable, ya que los pozos dependen de la provisión eléctrica para su funcionamiento.
Saravia anunció que se interpondrá una denuncia penal por considerar que la situación podría encuadrar en el artículo 194 del Código Penal, que sanciona a quienes entorpecen servicios públicos.
Además, adelantó que presentarán otra denuncia ante el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) por incumplimiento en las obligaciones de control.
“Estamos frente a una empresa que se lleva millones de los bolsillos de los ciudadanos argentinos y no invierte en garantizar el transporte de energía. Si la Justicia no interviene, la situación de cara al verano puede ser aún peor”, finalizó.





Participarán más de 5 mil alumnos de seis establecimientos del microcentro en un ejercicio que simulará un sismo de gran intensidad con principio de incendio. El operativo comenzará a las 9:30.

Durante su exposición en el Senado, la ministra Cristina Fiore reconoció que la deserción en el nivel medio sigue siendo uno de los principales desafíos del sistema educativo provincial. Anunció un plan de alerta temprana y becas específicas rumbo a 2026.

El meteorólogo Ignacio Nieva informó que las condiciones climáticas mejorarán progresivamente. Desde este viernes 7 no se esperan lluvias y las máximas comenzarán a subir hasta alcanzar los 30 grados la próxima semana.

A un año del incendio que afectó al histórico mercado, feriantes del anexo de pasaje Miramar y Córdoba aseguran que las ventas cayeron un 80% y reclaman medidas ante la presencia de manteros en los alrededores.

Familiares, amigos, personal policial y penitenciario invitan a participar de la misa que se celebrará este martes 11 de noviembre en la Catedral Basílica de Salta, al cumplirse un mes del fallecimiento del comisario. Luego se realizará una marcha del silencio por la "Verdad y la justicia".

Un centro comercial del microcentro salteño habilitó un espacio especial en su playa de estacionamiento, pintado con los colores celeste y blanco y la silueta de las Islas Malvinas, como homenaje a los veteranos.


Inspectores de la Secretaría de Tránsito realizaron un operativo este lunes en barrio Tres Cerritos y secuestraron un vehículo en mal estado que estaba estacionado sobre la vía pública.

El hombre tenía 44 años y vivía en barrio San Justo. Había sufrido la amputación de sus piernas tras chocar con un camión y murió este martes por la mañana.

Familiares, amigos, personal policial y penitenciario invitan a participar de la misa que se celebrará este martes 11 de noviembre en la Catedral Basílica de Salta, al cumplirse un mes del fallecimiento del comisario. Luego se realizará una marcha del silencio por la "Verdad y la justicia".

El hecho ocurrió durante la tarde del miércoles 5 de noviembre en la Unidad Carcelaria N°4. La interna fue contenida por personal del Servicio Penitenciario y recibió atención psicológica.

Entre los demorados estarían los dos pilotos de origen boliviano, presuntamente vinculados al avión que se estrelló en una finca de San Felipe. Las detenciones se habrían concretado en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

El fiscal federal Eduardo Villalba confirmó el secuestro total de 350 kilos de cocaína y la detención de dos personas tras el operativo en la finca donde cayó la aeronave. La avioneta tenía matrícula boliviana y se estrelló contra un vehículo.

