"Es para los amigos de Milei, no para el pueblo": Leavy cuestiona el nuevo crédito de EE.UU. a la Argentina

El senador nacional Sergio Leavy advirtió que el crédito SWAP que Estados Unidos otorgará a la Argentina debe pasar por el Congreso y criticó que el destino de esos fondos no sea para obra pública ni desarrollo.

Argentina25/09/2025DefrentesaltaDefrentesalta

Partido Renacer

Sergio Leavy
Sergio Leavy

En diálogo con Defrentesalta, el senador nacional por Salta, Sergio "Oso" Leavy, cuestionó el acuerdo anunciado entre el gobierno de Javier Milei y Estados Unidos para otorgar un crédito bajo el programa SWAP, luego del respaldo expresado por Donald Trump al presidente argentino.

Leavy fue contundente al señalar que “cualquier endeudamiento debe pasar por el Congreso de la Nación”, tal como establece la ley. “Si no pasa por el Congreso, le estarían dando un crédito directamente al Presidente, cuando él representa a todos los argentinos”, explicó.

El legislador advirtió que este nuevo endeudamiento no estaría destinado a obras ni desarrollo, sino a cubrir vencimientos de deuda a corto plazo. “Si es para pagar la bicicleta financiera que viene sosteniendo Milei desde que empezó su gobierno, seguramente va a tener el rechazo del Congreso”, aseguró.

Milei y Trump.

En esa línea, el senador salteño enfatizó: “No hay otra posibilidad que no sea beneficiar a los amigos de este gobierno. Este crédito no es para el pueblo, es para los amigos de Milei”.

Leavy también recordó la deuda tomada durante la gestión de Mauricio Macri con el FMI, señalando que esos fondos “equivalen a más de un millón doscientas mil viviendas que nunca se hicieron, sin que quede una sola obra como resultado”.

Finalmente, el senador anticipó que trabajarán para que el acuerdo sea discutido y eventualmente frenado en el Congreso, antes de que el Ejecutivo pueda ejecutarlo.

Más noticias
Lo más leído