Punto por punto: todo lo que hay que saber sobre la causa “Cuadernos”

Comienza el juicio más grande por corrupción en la historia argentina. Entre los 87 imputados figuran exfuncionarios del kirchnerismo y los empresarios más poderosos del país.

Argentina06/11/2025DefrentesaltaDefrentesalta

remsa

Cristina Kirchner saluda desde el balcón.
Cristina Kirchner saluda desde el balcón.

El juicio oral de la causa Cuadernos de las coimas comenzó este jueves 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal N°7, en lo que ya se considera el proceso judicial más importante por corrupción en la historia argentina.

A continuación, los principales puntos para entender el caso 👇

📌 1. Qué investiga la causa

Según la Justicia, entre 2003 y 2015 habría funcionado una red de recaudación ilegal de sobornos, donde empresarios pagaban coimas a funcionarios públicos para acceder a contratos de obra pública y otros beneficios.

📌 2. Cómo empezó todo

El caso surgió a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, quien registró durante años los supuestos traslados de dinero. Sus anotaciones fueron clave para destapar el entramado de pagos ilegales.

📌 3. Quiénes están imputados

El juicio tiene 87 acusados, entre ellos:

  • Cristina Fernández de Kirchner
  • Julio De Vido
  • Roberto Baratta
  • Ricardo Jaime
  • Juan Pablo Schiavi

Los empresarios Ángelo Calcaterra, Aldo Roggio, Enrique Pescarmona, Armando Loson y otros del sector de la construcción y la energía. También están involucrados Oscar Centeno, autor de los cuadernos, y el financista Ernesto Clarens.

📌 4. Por qué es tan grande

Hay 87 imputados, 19 exfuncionarios, 65 empresarios y 626 testigos. El juicio podría durar varios años.

📌 5. Quién lleva adelante el juicio

El caso está a cargo del Tribunal Oral Federal N°7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con Néstor Costabel como suplente. La acusación está a cargo de la fiscal Fabiana León, junto a Nicolás Codromaz, Guido Ambrosio y Claudio Nimis.

📌 6. Qué se busca probar

La fiscalía intentará demostrar que existió una asociación ilícita dirigida por altos funcionarios del Estado, con Cristina Fernández de Kirchner señalada como jefa de la organización, encargada de recibir y distribuir los fondos ilegales.

📌 7. Qué dijeron los empresarios

Varios empresarios declararon como arrepentidos y reconocieron haber entregado dinero a funcionarios. Sus testimonios fueron clave para que la causa llegara a juicio.

Más noticias
Lo más leído