Javier Milei explicó los principales puntos de la reforma laboral: “Nadie pierde derechos, solo se ganan”

El presidente detalló en televisión los ejes de la reforma laboral que impulsa su gobierno, tras reunirse con los gobernadores. Sostuvo que el sistema actual es “anacrónico” y que el nuevo modelo permitirá formalizar el empleo y vincular los salarios con la productividad.

Argentina03/11/2025DefrentesaltaDefrentesalta

remsa

Javier Milei.
Javier Milei.

El presidente Javier Milei explicó los principales puntos de la reforma laboral que impulsa su gestión, durante una entrevista televisiva en América 24, luego de la reunión que mantuvo con los gobernadores el pasado jueves.

El mandatario definió el actual sistema laboral argentino como “anacrónico, con más de setenta u ochenta años”, y aseguró que la modernización laboral no quitará derechos, sino que permitirá incorporar a quienes hoy se encuentran en la informalidad:

No se pierden derechos, se ganan. Los que están en el sector informal no tienen ninguno. Quien hoy tiene trabajo podrá seguir bajo los contratos vigentes, sin perder ninguna condición”, expresó Milei.

El Presidente indicó que la reforma está pensada para los jóvenes y los trabajadores informales, los sectores que más sufren la falta de empleo:

Las leyes precámbricas aseguran el empleo de los que están, pero generan desempleo en los jóvenes. Por eso muchos se van del país”, explicó.

Entre los puntos destacados del nuevo esquema, Milei precisó que:

  • Convenio más chico mata convenio más grande, lo que permitirá firmar acuerdos laborales por empresa, municipio, provincia o región, con independencia de los convenios nacionales.
  • Los salarios estarán ligados a la productividad, adaptándose a las condiciones económicas de cada zona del país.
  • El objetivo es reactivar el empleo formal, estancado desde 2011, y reducir la presión sobre el empleo público provincial.

“Cuando las provincias deben pagar salarios fijados por convenios nacionales, muchas empresas no pueden sostenerlos y el Estado termina absorbendo empleo. Eso impide que los gobiernos se dediquen a salud, seguridad o infraestructura”, agregó Milei.

Con esta propuesta, el Gobierno busca que las empresas puedan contratar personal con mayor flexibilidad, sin eliminar derechos adquiridos, y que la estructura salarial refleje la productividad real de cada región.

Más noticias
Lo más leído