
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
Los negocios de barrios y algunas cadenas de supermercados, comunicaron que ya no expenderán la bebida en botellas de vidrio por problemas en la industria del vidrio.
Salta27/02/2022Al parecer, una reconocida marca de gaseosas a nivel mundial dejó de producir sus productos en botellas de vidrio en la Argentina.
De acuerdo a un relevamiento realizado por Defrentesalta en diversos almacenes de la periferia de la ciudad, la clásica botella de vidrio de un litro y medio; fue remplazada por una de plástico de igual cantidad, pero mucho más liviana.
Según advirtieron los comerciantes a este medio de acuerdo a lo comunicado por los preventistas; existe un problema derivado a la falta de materia prima para construir los envases.
Según Glass Alliance Europe, el vidrio se elabora a partir de tres materias primas naturales: arena, carbonato de sodio y piedra caliza. Estos elementos se funden a temperaturas muy elevadas –entre los 1.400 y 1.600 grados centígrados- en hornos especiales que no abundan en el mundo, ya que son muy costosos.
Así como faltan hornos para crear y moldear botellas y envases de vidrio, también se registran faltantes de arena, que es el segundo recurso natural más consumido después del agua.
Puntualmente en la Argentina, el incendio de los hornos registrado en una de las fabricas más grande del país ubicada en Mendoza, agudizó la crisis y derivó en el faltante del vidrio.
El 19 de septiembre se produjo un incendio en una de las plantas de Verallia, en la localidad mendocina de Rodeo de la Cruz, que afectó el área de los hornos y dejó a varios módulos fuera de funcionamiento.
Mientras tanto y la espera de que la situación se normalice, quienes gustan tomar la reconocida gaseosa en botella de vidrio, deberán esperar un tiempo.
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
Este martes, vecinos y transeúntes que circulaban por calle Junín y España en la ciudad de Salta se sorprendieron al ver una escena inusual: el Tren Urbano simulando un siniestro vial con dos automóviles.
Gran expectativa. Sectores de transporte auguran que se habilite nuevamente el expendio de GNC.
Quienes participen obtendrán herramientas teóricas y prácticas.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.
La empresa informó que este martes a la noche habrá interrupciones programadas para sostener el sistema ante la alta demanda. Conocé las zonas afectadas y los horarios.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Mientras la ola polar se hacía sentir en Salta, miles de hinchas igual coparon las tribunas de los estadios. Según datos oficiales, el Santo metió más gente que el Albo el pasado fin de semana.
Después de años siendo un clásico de las comidas al paso, el puesto fue retirado por disposición municipal. Ahora atenderá en otro punto de la ciudad.
La empresa informó que este martes a la noche habrá interrupciones programadas para sostener el sistema ante la alta demanda. Conocé las zonas afectadas y los horarios.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.