
Así lo dijo el analista económico, Valeriano Colque, quién además brindó un panorama de la situación.
Un informe de la Corte Suprema muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
Argentina 31/05/2022Un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios, fueron cometidos en el país durante el 2021, lo que promedia un crimen con motivos de género cada 35 horas y representa un 13 por ciento menos a la cantidad de casos registrados en el 2020, según un informe del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina realizado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Dicho relevamiento se realiza desde el 2015, teniendo como base a las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género y aporta las cifras oficiales que se utilizan como referencia para la elaboración de políticas públicas.
Las cifras del relevamiento de la Corte reflejan una disminución en la cantidad de víctimas de femicidio en comparación con el 2020, año en el que hubo 287 femicidios, entre los que se incluyen 36 vinculados y 6 trans-travesticidios.
Respecto a los hechos ocurridos durante el 2021, se registraron 231 femicidios directos, los cuales provocaron que 245 personas quedaran huérfanas -182 son niños, niñas o adolescentes-, mientras que el 62 por ciento (152 casos) de los asesinatos fueron llevados a cabo por la pareja o expareja de la víctima.
Si se tiene en cuenta la modalidad del hecho, el 31 por ciento de las mujeres fueron asesinadas mediante el uso de armas blancas, el 25 por ciento como consecuencia de la utilización de armas de fuego, mientras que el 24 por ciento por la fuerza física de su agresor.
A nivel general, si se tiene en cuenta solo las cantidades en números absolutos, en el 2021 el 32% de los femicidios directos (73 casos) de Argentina ocurrieron en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las provincias con mayor tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres fueron Chaco (2,43), Santiago del Estero (2,22) y Tucumán (2,07).
Así lo dijo el analista económico, Valeriano Colque, quién además brindó un panorama de la situación.
Lee los fundamentos del fallo.
El movimiento telúrico, se registró a las 13 horas. Fue de más de seis grados. Los detalles.
El Poder Ejecutivo formalizó el calendario de las Elecciones 2023 y los detalles organizativos de los comicios.
"Los magistrados siguen respondiendo al expresidente Macri", lanzó.
La vicepresidenta, a través de una carta abierta al pueblo argentino, reafirmó que "no será mascota del poder".
El Gobierno efectuará el pago a partir de esta semana.
Se trata del Sueldo Anual Complementario (SAC), correspondiente al primer semestre de este año.
Además, anunciaron que no aplicarán descuentos a los docentes que vuelvan a las aulas y presenten un plan de recuperación de contenidos.
El ministro de Educación junto a su par de Gobierno, brindaron este miércoles una serie de anuncios para resolver el conflicto docente.
A través de la Resolución 195, el Gobierno oficializó el plan para la recuperación de clases.
El hecho ocurrió anoche en barrio Hernando de Lerma. El conductor se dio a la fuga pero fue aprendido por la Policía.
El periodista del rock salteño, falleció ayer tras estar internado en el hospital Oñativia
Desde la empresa dieron a conocer que ya funciona normalmente la aplicación SAETA.
Monseñor brindó una entrevista por Defrentesalta y pidió rezar para recuperar la paz social en Salta.
Tenía 12 años de edad y murió en el hospital Materno Infantil. Su hermana de 10 años, que también fue atropellada, permanece internada.