
Ya podés inscribirte para ingresar a la Escuela de Suboficiales del Ejército Argentino
Hay tiempo hasta el 24 de octubre. Enterate cuáles son los requisitos y cómo anotarte.
Un informe de la Corte Suprema muestra que durante el último año hubo un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios.
Argentina31/05/2022Un total de 251 femicidios, entre ellos 20 vinculados y 5 trans-travesticidios, fueron cometidos en el país durante el 2021, lo que promedia un crimen con motivos de género cada 35 horas y representa un 13 por ciento menos a la cantidad de casos registrados en el 2020, según un informe del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina realizado por la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Dicho relevamiento se realiza desde el 2015, teniendo como base a las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis, mujeres trans y travestis por razones de género y aporta las cifras oficiales que se utilizan como referencia para la elaboración de políticas públicas.
Las cifras del relevamiento de la Corte reflejan una disminución en la cantidad de víctimas de femicidio en comparación con el 2020, año en el que hubo 287 femicidios, entre los que se incluyen 36 vinculados y 6 trans-travesticidios.
Respecto a los hechos ocurridos durante el 2021, se registraron 231 femicidios directos, los cuales provocaron que 245 personas quedaran huérfanas -182 son niños, niñas o adolescentes-, mientras que el 62 por ciento (152 casos) de los asesinatos fueron llevados a cabo por la pareja o expareja de la víctima.
Si se tiene en cuenta la modalidad del hecho, el 31 por ciento de las mujeres fueron asesinadas mediante el uso de armas blancas, el 25 por ciento como consecuencia de la utilización de armas de fuego, mientras que el 24 por ciento por la fuerza física de su agresor.
A nivel general, si se tiene en cuenta solo las cantidades en números absolutos, en el 2021 el 32% de los femicidios directos (73 casos) de Argentina ocurrieron en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las provincias con mayor tasa de femicidios directos cada 100.000 mujeres fueron Chaco (2,43), Santiago del Estero (2,22) y Tucumán (2,07).
Hay tiempo hasta el 24 de octubre. Enterate cuáles son los requisitos y cómo anotarte.
Por un voto, el proyecto no logró convertirse en ley.
Dos cuerpos calcinados fueron hallados dentro de un vehículo en la Ruta 43, en El Carmen. No hay información de la identidad de las personas.
Durante el Día del Trabajador, se registraron 3 sismos en la mencionada provincia y hubo réplicas en otras ciudades.
Con la llegada de mayo y luego de un fin de semana XXL por Semana Santa, muchos argentinos se preguntan si el viernes 2 será feriado y si habrá posibilidades de disfrutar de otro fin de semana largo.
En los primeros días de del quinto mes del año se darán cuatro días consecutivos de descanso que algunas personas podrán disfrutar.
El meteorólogo Ignacio Nieva anticipó como estará el tiempo en este fin de semana en la más linda.
Una nueva convocatoria busca brindar oportunidades a quienes no pudieron finalizar sus estudios. La inscripción será la próxima semana y el trámite es completamente gratuito.
Se debe a que comienzan a regir en Salta algunas modificaciones de la Ley de Tránsito.
La medida de fuerza comenzó anoche en la planta ubicada en el Parque Industrial. Reclaman por actualizaciones salariales.
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
Un violento enfrentamiento entre grupos de adolescentes se registró este miércoles por la noche en el barrio Atocha 3, en San Lorenzo. El hecho quedó grabado por vecinos que enviaron el video a Defrentesalta.