
Concentrarán a las 9:00 en la zona de la terminal, para luego marchar por las calles del centro. Lo harán en reclamo a la aprobación del proyecto que legaliza las Apps de Transporte.
La ciudad de Salta va a acceder a Fondos GEF (Global Environment Facility). El programa internacional va a destinar 23.5 millones de dólares de los fondos para el medio ambiente mundial que se dividirán entre las 5 ciudades que forman parte.
Salta24/06/2022La intendenta, Bettina Romero, participó de la presentación del Programa GEF 7 Ciudades Sostenibles “Inversiones Integrales Bajas en Carbono y Conservación en Ciudades Argentinas”, que se realizó en la ciudad de Ushuaia.
Se trata de un Proyecto articulado entre el Gobierno Nacional y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para acompañar a los municipios de Ushuaia, Salta, Mendoza, General Pueyrredón y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su desarrollo urbano sostenible y resiliente frente al cambio climático.
“Estuvimos presentes en Ushuaia para ser parte de un Programa que financia el Ministerio de Ambiente de Nación junto a Naciones Unidas focalizado en el medio ambiente. Fuimos seleccionadas cinco ciudades de la Argentina: Salta, Ushuaia, Mendoza, CABA y Mar del Plata. Cinco puntos del país en donde empezaremos a trabajar en programas específicos para que nuestras ciudades sean más sostenibles”, manifestó la mandataria.
Además, la mandataria, destacó: “Esta es una nueva oportunidad de desarrollo sostenible para beneficio de todos los salteños, porque vamos a financiar proyectos que van a generar el desarrollo y progreso en armonía con nuestro medio ambiente, que tanto faltaba en Salta”
La ciudad de Salta va a acceder a Fondos GEF (Global Environment Facility). El programa internacional va a destinar 23.5 millones de dólares de los fondos para el medio ambiente mundial que se dividirán entre las 5 ciudades que forman parte.
Está integrado por los representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación; Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat; Ministerio de Obras Públicas; Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; la Municipalidad de Ushuaia; de la Ciudad de Salta; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; de General Pueyrredón (Mar del Plata); de la Ciudad de Mendoza; Banco Nación Argentina; y el Banco de Inversión y Comercio Exterior.
Concentrarán a las 9:00 en la zona de la terminal, para luego marchar por las calles del centro. Lo harán en reclamo a la aprobación del proyecto que legaliza las Apps de Transporte.
De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
El equipo de Defrentesalta, estuvo este mediodía en la city para revelar el precio de la moneda extranjera. La cotización.
En un escueto comunicado, la Policía informó que su perfil en la red social de Facebook ha sido vulnerado y que están trabajando para reestablecer la fan page.
Comerciantes desaprensivos, sacaron los residuos pese a que estaban avisados de que no iban a pasar los recolectores ya que se sumaron al paro de la CGT.
Lo aseguró, en exclusiva para Defrentesalta, el concejal capitalino Gonzalo Nieva, luego de que se aprobara por unanimidad del proyecto en el cuerpo legislativo.
Se conoció que pasará con los estudiantes salteños si faltan a sus respectivos establecimientos este jueves.
Defrentesalta, entrevistó a autoridades del ministerio de Educación y miembros de la casa de altos estudios. "Debe garantizarse la apertura de ambos establecimientos", indicaron.
Fue esta tarde en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Salta. La aprobación al proyecto fue unánime.
Lo aseguró, en exclusiva para Defrentesalta, el concejal capitalino Gonzalo Nieva, luego de que se aprobara por unanimidad del proyecto en el cuerpo legislativo.
Comerciantes desaprensivos, sacaron los residuos pese a que estaban avisados de que no iban a pasar los recolectores ya que se sumaron al paro de la CGT.