
Luego del ingreso de la primera invasión de aire frío desde la Patagonia, el meteorólogo número uno, adelantó como estará el tiempo. Los detalles.
El Gobernador plasmó su indignación y realizó un reclamo ante Cancillería por el caso del docente salteño que falleció en Bolivia luego de que le negaran la asistencia médica por tener pesos argentinos.
Salta11/07/2022El gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, repudió enérgicamente lo sucedido con el salteño Alejandro Benítez, quién murió en Bolivia por falta de atención médica luego de sufrir un accidente de tránsito en una curva entre Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.
En el país vecino; al salteño le negaron la atención médica aduciendo que deseaba pagar con pesos argentinos.
El Gobernador formalizó un reclamo ante Cancillería , por incumplimiento al tratado internacional sobre Asistencia Médica.
"Con mucha indignación, formalizamos ante Cancillería el reclamo por incumplimiento al tratado internacional sobre Asistencia Médica y exigimos una pronta respuesta. Repudiamos la inaceptable e incomprensible falta de atención sanitaria y el abandono de persona que sufrió el salteño, Alejandro Benítez, por parte del Estado Plurinacional de Bolivia.
Lamentamos profundamente lo ocurrido y la falta de reciprocidad con los Argentinos. Toda nuestra solidaridad y acompañamiento a su familia y seres queridos. No vamos a parar hasta que nos den una respuesta y se haga justicia." escribió el gobernador.
Cabe recordar que Argentina y Bolivia firmaron un convenio de asistencia sanitaria recíproca el 19 de julio del año 2.019.
En la oportunidad el secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, y la ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño, firmaron hoy en el hospital Jorge Uro de La Quiaca y en el hospital San Roque de la ciudad fronteriza de Villazón, un acuerdo que profundiza la cooperación entre ambos países en materia de asistencia médica en establecimientos de salud pública, sistemas de vigilancia epidemiológica y acciones sanitarias en las zonas fronterizas.
De esta forma, Argentina y Bolivia acordaron emprender negociaciones puntuales con la finalidad de alcanzar la colaboración mutua en la atención sanitaria brindada a los ciudadanos de un país en el territorio del otro, tanto en los niveles provinciales y otros subniveles, sobre la base de la equidad y la reciprocidad.
Luego del ingreso de la primera invasión de aire frío desde la Patagonia, el meteorólogo número uno, adelantó como estará el tiempo. Los detalles.
La Policía contabilizó puerta a puerta, la cantidad de asistentes al estadio Padre Martearena tras el triunfo de Central Norte. Hubo menos de 10 detenidos.
Los desvíos serán desde este lunes siete de abril a partir de las 10:30 de la mañana. La Municipalidad explicó los motivos.
El episodio ocurrió a las 5:30 en la zona oeste de la provincia según el INPRES. Además en Catamarca, se registraron siete temblores seguidos.
Este sábado 5 de abril de 2025, se realizará el festival de San Patricia en la ciudad de Salta con entradas gratis para todos a partir de las 18.
La CGT concretará el jueves próximo, el tercer paro nacional contra el gobierno del presidente Javier MIlei. En Salta estos gremios se suman a la medida.
Defrentesalta, consultó a diversos sindicatos por la adhesión al paro. La mayoría confirmó que adhiere aunque resta conocer que hará el sector mercantil.
El ex del PRO que se sumó a LLA, Pablo López se fustigó contra la falta de control a los denominados trapitos en la ciudad. "Nos rayan todo el auto y nadie los controla", disparó.
La CGT concretará el jueves próximo, el tercer paro nacional contra el gobierno del presidente Javier MIlei. En Salta estos gremios se suman a la medida.
El episodio ocurrió a las 5:30 en la zona oeste de la provincia según el INPRES. Además en Catamarca, se registraron siete temblores seguidos.
Luego del ingreso de la primera invasión de aire frío desde la Patagonia, el meteorólogo número uno, adelantó como estará el tiempo. Los detalles.