
Por la ola polar, Salta rompió récord de consumo eléctrico: creció 30% en una semana
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.
Se administran dos dosis del fármaco Moderna en su versión pediátrica, con un intervalo mínimo de 28 días. Se debe asistir a los vacunatorios con documento de identidad y carnet de vacunas del niño o niña.
Salta05/08/2022Este viernes se lanzó la campaña provincial de vacunación contra COVID-19, para bebés de 6 meses a 3 años, en el centro de salud Nº 5, de barrio El Pilar, en la ciudad de Salta.
El esquema para esta población está compuesto por dos dosis, que se aplican con un intervalo mínimo de 28 días.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, celebró el inicio de la vacunación para este rango etario. “A partir de hoy pueden vacunarse niños y niñas desde los 6 meses. Es importante la inmunización ya que este virus ha demostrado un nivel de agresividad elevado en quienes no recibieron ninguna dosis”.
La funcionaria explicó que en la campaña ya estaban incluidos mayores de 3 años, adolescentes, adultos, ancianos y personas con comorbilidad. “La incorporación de este grupo etario, que aún no disponía de una vacuna, es un hecho relevante. Somos uno de los primeros países del mundo y el primero en Latinoamérica en proteger a ésta población”, dijo.
Agregó que “los estudios realizados demostraron los altos niveles de eficacia y de seguridad de la vacuna pediátrica, ya que obtuvo la aprobación de la agencia regulatoria de los Estados Unidos (FDA) y de la ANMAT en Argentina. Además, cuenta con el aval y el de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), de las sociedades científicas, y de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).”
Vacuna Pediátrica
El fármaco es del laboratorio Moderna y la plataforma es de ARN mensajero.
En esta primera partida, el Ministerio de Salud de la Nación envió 22.500 dosis, que se distribuyeron a las distintas áreas operativas.
“La población de bebés comprendida entre los 6 meses y los 3 años en Salta está estimada en 48 mil personas”, manifestó la supervisora del programa de Inmunizaciones, Gabriela Chilo.
Para darse la vacuna, los padres o tutores deben llevar al niño o niña al vacunatorio más próximo a su domicilio, con el documento de identidad y el carnet de vacunas.
Junto a la vacuna contra COVID-19 también pueden aplicarse aquellas comprendidas en el Calendario Nacional de Vacunación.
Los datos oficiales del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) reflejan un impacto sin precedentes del frío extremo en el consumo de energía eléctrica en Salta.
Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.
Luego de la jornada que sorprendió con nieve en cerros y zonas urbanas, el meteorólogo Ignacio Nieva pronosticó un paulatino ascenso de temperaturas en toda la provincia.
La petrolera YPF anunció un incremento promedio del 3,5% que comenzará a regir desde el martes 1 de julio en todo el país. El ajuste responde a cambios en el precio internacional del crudo y otras variables que inciden en el valor local.
La decisión fue confirmada en exclusiva a Defrentesalta por la empresa Naturgy. El corte busca garantizar el abastecimiento domiciliario de gas natural ante el frío extremo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
El meteorólogo Ignacio Nieva adelantó un marcado descenso de temperatura y probabilidades de precipitaciones que podrían convertirse en nevadas entre la madrugada y la tarde del domingo.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
El reconocido meteorólogo anticipó que se espera aun; un marcado descenso térmico en la ciudad y el Valle de Lerma, con mínimas que podrían llegar a los -3°C.
La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, confirmó a Defrentesalta que este lunes 30 de junio las clases se dictarán con normalidad en la capital provincial. Sí podría haber suspensiones focalizadas en localidades del interior afectadas por las bajas temperaturas.
Tal como anticipó Ignacio Nieva a Defrentesalta, pasadas las 23:30 de este domingo comenzó a nevar en Salta Capital. Mirá el impactante video registrado en la cima del cerro San Bernardo.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.