Inició la vacunación contra coronavirus para bebés de 6 meses a 3 años

Se administran dos dosis del fármaco Moderna en su versión pediátrica, con un intervalo mínimo de 28 días. Se debe asistir a los vacunatorios con documento de identidad y carnet de vacunas del niño o niña.

Salta05/08/2022DefrentesaltaDefrentesalta

Partido Renacer

vacuna-bebe-freeepik_1000_1100
Imagen ilustrativa.

urtubey

Este viernes se lanzó la campaña provincial de vacunación contra COVID-19, para bebés de 6 meses a 3 años, en el centro de salud Nº 5, de barrio El Pilar, en la ciudad de Salta.

El esquema para esta población está compuesto por dos dosis, que se aplican con un intervalo mínimo de 28 días.

La secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, celebró el inicio de la vacunación para este rango etario. “A partir de hoy pueden vacunarse niños y niñas desde los 6 meses. Es importante la inmunización ya que este virus ha demostrado un nivel de agresividad elevado en quienes no recibieron ninguna dosis”.

La funcionaria explicó que en la campaña ya estaban incluidos mayores de 3 años, adolescentes, adultos, ancianos y personas con comorbilidad. “La incorporación de este grupo etario, que aún no disponía de una vacuna, es un hecho relevante. Somos uno de los primeros países del mundo y el primero en Latinoamérica en proteger a ésta población”, dijo.

Agregó que “los estudios realizados demostraron los altos niveles de eficacia y de seguridad de la vacuna pediátrica, ya que obtuvo la aprobación de la agencia regulatoria de los Estados Unidos (FDA) y de la ANMAT en Argentina. Además, cuenta con el aval y el de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), de las sociedades científicas, y de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).”

Vacuna Pediátrica

El fármaco es del laboratorio Moderna y la plataforma es de ARN mensajero.

En esta primera partida, el Ministerio de Salud de la Nación envió 22.500 dosis, que se distribuyeron a las distintas áreas operativas.

“La población de bebés comprendida entre los 6 meses y los 3 años en Salta está estimada en 48 mil personas”, manifestó la supervisora del programa de Inmunizaciones, Gabriela Chilo.

Para darse la vacuna, los padres o tutores deben llevar al niño o niña al vacunatorio más próximo a su domicilio, con el documento de identidad y el carnet de vacunas.

Junto a la vacuna contra COVID-19 también pueden aplicarse aquellas comprendidas en el Calendario Nacional de Vacunación.

Más noticias
Lo más leído
El CIF perita el auto de Cordeyro.

Nuevo informe de Fiscales sobre la muerte de Vicente Cordeyro

Defrentesalta
Policiales21/10/2025

El Ministerio Público Fiscal brindó nuevos detalles sobre la escena del hallazgo del excomisario Vicente Cordeyro, encontrado sin vida en el Cerro Elefante. Se confirmaron elementos clave como una botella de alcohol, un celular incinerado y cuchillos que son analizados por los peritos.