
El Gobierno envió proyecto para que el IPS reconozca solo medicamentos genéricos y jubilados pasen al PAMI
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
El procedimiento se realizó en el hospital Materno Infantil, en un paciente con Síndrome de Marfan, trastorno que afecta el tejido conectivo. Se le implantó una lente intraocular provista por el hospital.
Salta18/08/2022En el hospital Materno Infantil se realizó una cirugía de alta complejidad, inédita en el sector público de la región, que permitió que un adolescente de 18 años recupere parte de la visión que había perdido de manera progresiva desde la niñez, al no contar con un diagnóstico preciso y recibir tratamientos fallidos.
El procedimiento lo llevó a cabo el equipo de Oftalmología Pediátrica dirigido por el médico oftalmólogo Alejandro Jardín, quien diagnosticó que el paciente presentaba Síndrome de Marfan cuando llegó a consulta al hospital Materno Infantil.
Los profesionales realizaron un procedimiento quirúrgico de avanzada y poco frecuente, que requiere de estudios e instrumentos específicos y el implante de una lente intraocular de elevado costo, adquirida con fondos del hospital.
“La cirugía duró una hora y media y fue un éxito, el paciente va a mejorar notablemente su calidad de vida y eso significa un gran antecedente para el tratamiento de futuros pacientes”, expresó el oftamólogo Jardín.
El profesional comentó que recibió al paciente, oriundo de Tartagal, cuando tenía 12 años y no contaba con un diagnóstico preciso, por lo cual los tratamientos que había recibido resultaban inadecuados.
Al examinar al niño, el médico observó una excesiva flexibilidad en sus manos, por lo que inició una serie de estudios que permitieron diagnosticar Síndrome de Marfan, que afecta al tejido conectivo, en este caso, en el sistema ocular.
El Síndrome de Marfan provocó en el niño el desplazamiento del cristalino del ojo derecho, que se denomina ectopia lentis y provoca una significativa reducción de la agudeza visual. A los cinco años le habían hecho una primera cirugía de extracción del cristalino en Buenos Aires, donde residía la familia.
En el hospital Materno Infantil, el paciente recibió tratamiento de seguimiento, primero con lentes aéreas y luego con lentes de contacto, pero llegó un momento en que no las toleró y fue necesario buscar otra alternativa, que fue la quirúrgica, consistente en el implante de una lente intraocular.
Ya intervenido, el adolescente, hoy de 18 años, se encuentra en etapa de transición para recibir atención por parte de un especialista en oftalmología de adultos, ha mejorado su calidad de vida, puede ver y moverse sin las dificultades que tenía.
Síndrome de Marfan
El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario poco frecuente, que afecta el tejido conectivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. Afecta más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto.
Las personas con síndrome de Marfan generalmente son altas y delgadas, y sus brazos, piernas, dedos de los pies y las manos son inusualmente largos. El daño causado por el trastorno puede ser leve o grave.
Este síndrome lleva el nombre de su descubridor, el médico francés Antoine Marfan, quien en 1896 describió minuciosa y científicamente las anomalías de desarrollo en una niña de 5 años cuyos dedos, brazos y piernas eran extraordinariamente largos y delgados, y que también presentaba otras alteraciones en su esqueleto.
El Ejecutivo provincial giró un proyecto de ley a la Legislatura que plantea cambios significativos en la obra social estatal.
Luego del paro iniciado por reclamos salariales, los empleados de la empresa EDNA suspendieron la medida tras llegar a un principio de entendimiento con la patronal. Ahora, aguardan una respuesta en el transcurso de la semana.
Desde sus inicios como un streaming en Facebook hasta convertirse en uno de los medios digitales más elegidos por los salteños, el portal celebra su cuarto aniversario con tecnología de punta, innovación constante y un compromiso inquebrantable con la verdad.
Desde este sábado, los conductores podrán presentar su licencia de conducir a través de la app “Mi Argentina”. La medida busca modernizar los controles y se alinea con la normativa nacional.
Ocurrió esta mañana en pleno centro de la ciudad de Salta. El conductor fue infraccionado por personal de Tránsito.
Se podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, cambios de domicilio y actualizaciones de mayores y menores.
El meteorólogo Ignacio Nieva anticipó como estará el tiempo en este fin de semana en la más linda.
Una nueva convocatoria busca brindar oportunidades a quienes no pudieron finalizar sus estudios. La inscripción será la próxima semana y el trámite es completamente gratuito.
Se debe a que comienzan a regir en Salta algunas modificaciones de la Ley de Tránsito.
Es en el marco de la renovación de redes de media tensión.
La Municipalidad de Salta desalojó los tradicionales puestos de empanadas por no cumplir con normas de seguridad e higiene.
La medida de fuerza comenzó anoche en la planta ubicada en el Parque Industrial. Reclaman por actualizaciones salariales.