
El Ministerio de Educación informó que las actividades alusivas al Día de la Independencia se adelantarán y se realizarán el martes 8 de julio en todas las escuelas de la provincia. Los detalles.
El procedimiento se realizó en el hospital Materno Infantil, en un paciente con Síndrome de Marfan, trastorno que afecta el tejido conectivo. Se le implantó una lente intraocular provista por el hospital.
Salta18/08/2022En el hospital Materno Infantil se realizó una cirugía de alta complejidad, inédita en el sector público de la región, que permitió que un adolescente de 18 años recupere parte de la visión que había perdido de manera progresiva desde la niñez, al no contar con un diagnóstico preciso y recibir tratamientos fallidos.
El procedimiento lo llevó a cabo el equipo de Oftalmología Pediátrica dirigido por el médico oftalmólogo Alejandro Jardín, quien diagnosticó que el paciente presentaba Síndrome de Marfan cuando llegó a consulta al hospital Materno Infantil.
Los profesionales realizaron un procedimiento quirúrgico de avanzada y poco frecuente, que requiere de estudios e instrumentos específicos y el implante de una lente intraocular de elevado costo, adquirida con fondos del hospital.
“La cirugía duró una hora y media y fue un éxito, el paciente va a mejorar notablemente su calidad de vida y eso significa un gran antecedente para el tratamiento de futuros pacientes”, expresó el oftamólogo Jardín.
El profesional comentó que recibió al paciente, oriundo de Tartagal, cuando tenía 12 años y no contaba con un diagnóstico preciso, por lo cual los tratamientos que había recibido resultaban inadecuados.
Al examinar al niño, el médico observó una excesiva flexibilidad en sus manos, por lo que inició una serie de estudios que permitieron diagnosticar Síndrome de Marfan, que afecta al tejido conectivo, en este caso, en el sistema ocular.
El Síndrome de Marfan provocó en el niño el desplazamiento del cristalino del ojo derecho, que se denomina ectopia lentis y provoca una significativa reducción de la agudeza visual. A los cinco años le habían hecho una primera cirugía de extracción del cristalino en Buenos Aires, donde residía la familia.
En el hospital Materno Infantil, el paciente recibió tratamiento de seguimiento, primero con lentes aéreas y luego con lentes de contacto, pero llegó un momento en que no las toleró y fue necesario buscar otra alternativa, que fue la quirúrgica, consistente en el implante de una lente intraocular.
Ya intervenido, el adolescente, hoy de 18 años, se encuentra en etapa de transición para recibir atención por parte de un especialista en oftalmología de adultos, ha mejorado su calidad de vida, puede ver y moverse sin las dificultades que tenía.
Síndrome de Marfan
El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario poco frecuente, que afecta el tejido conectivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. Afecta más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto.
Las personas con síndrome de Marfan generalmente son altas y delgadas, y sus brazos, piernas, dedos de los pies y las manos son inusualmente largos. El daño causado por el trastorno puede ser leve o grave.
Este síndrome lleva el nombre de su descubridor, el médico francés Antoine Marfan, quien en 1896 describió minuciosa y científicamente las anomalías de desarrollo en una niña de 5 años cuyos dedos, brazos y piernas eran extraordinariamente largos y delgados, y que también presentaba otras alteraciones en su esqueleto.
El Ministerio de Educación informó que las actividades alusivas al Día de la Independencia se adelantarán y se realizarán el martes 8 de julio en todas las escuelas de la provincia. Los detalles.
Locoto, el carrito de papas de Siria y Belgrano y los puestos de Córdoba y San Martín fueron intimados a retirarse por la Municipalidad. El intendente Durand explicó que buscan ordenar el espacio público y garantizar normas de higiene y seguridad.
Una caravana conmovedora acompañó la llegada de los restos del cantante de Las Voces de Orán a su ciudad natal. Vecinos, familiares y seguidores colmaron las calles para brindarle el último adiós.
Familias de los asentamientos San Javier, Urkupiña e Israel interrumpieron el tránsito en la cuarta etapa de barrio Solidaridad. Reclaman agua potable y electricidad: aseguran que viven hace más de diez años sin servicios esenciales.
El querido líder de Las Voces de Orán será velado en su ciudad natal. Familiares, amigos y seguidores podrán darle el último adiós esta noche.
El creador de Generación Zoe recibió una dura condena por asociación ilícita y estafas. También fueron sentenciados los responsables de la sede Salta.
La Municipalidad notificó a los dueños sobre la revocación del permiso de uso del local y les dio solo tres días para desalojar. La noticia causó sorpresa y tristeza entre clientes y trabajadores.
Aguas del Norte informó que el próximo martes 8 de julio varios barrios de la ciudad tendrán baja presión o corte total por trabajos de mantenimiento. El servicio se repondrá por la tarde.
La medida afecta a tres puestos de comida rápida y un kiosko, que son históricos en la zona del microcentro de Salta.
El pasado lunes, los comerciantes fueron notificados por la Municipalidad de Salta de que deberán retirar sus puestos en un plazo de 30 días. Este viernes, Defrentesalta realizó una transmisión en vivo en la que vecinos y clientes expresaron su sorpresa y tristeza por la decisión oficial.
El intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, se refirió al desalojo que la Municipalidad ordenó en los puestos de comida rápida y kioscos de San Martín y Córdoba. En diálogo con Defrentesalta, explicó los motivos de la medida y anticipó un plan de regularización para quienes cumplan normas.
Locoto, el carrito de papas de Siria y Belgrano y los puestos de Córdoba y San Martín fueron intimados a retirarse por la Municipalidad. El intendente Durand explicó que buscan ordenar el espacio público y garantizar normas de higiene y seguridad.