
Desde el nosocomio negaron que se haya realizado ese tipo de práctica sobre una paciente internada.
Desde el nosocomio negaron que se haya realizado ese tipo de práctica sobre una paciente internada.
Entre las causas, se pueden incluir diversos factores concomitantes, como la postergación de la maternidad, los mayores índices de infertilidad masculina y el aumento de las enfermedades de transmisión sexual.
Durante las últimas horas de este miércoles, la guardia del nosocomio estuvo abarrotada de pacientes con diversas enfermedades.
Funcionará en el Hospital Materno Infantil para brindar asistencia a niños con enfermedades renales crónicas, quienes ya no tendrán que ser dializados en servicios privados
El procedimiento se realizó en el hospital Materno Infantil, en un paciente con Síndrome de Marfan, trastorno que afecta el tejido conectivo. Se le implantó una lente intraocular provista por el hospital.
La inversión del Gobierno provincial fue de más de $37 millones para este séptimo equipo en la provincia.
La bebé ingresó al nosocomio en grave estado. Permanece internada en la sala de Cuidados Intermedios y Moderados del hospital.
Se encuentran en ejecución los trabajos de ampliación y refuncionalización del servicio de Oncología de Adultos, del Hospital Materno Infantil.
Realizaron una asamblea en reclamo al pago por la productividad. Indicaron que las obras sociales tienen una deuda millonaria con el Hospital que repercute negativamente en el pago que perciben en concepto de productividad.
La denuncia fue realizada por los padres de una niña que se encontraba hospitalizada y falleció. Cuando realizaban los trámites para la cremación, descubrieron que les habían entregado el cuerpo de un niño.
Además su hermana de 8 meses de edad, se encuentra con un cuadro similar de infección respiratoria grave, sepsis a punto de partida gastrointestinal y trastorno del medio interno.
Durante las próximas dos semanas en la estación saludable se colocarán dosis de Pfizer, Moderna y Sinopharm.
De ese total, más del 62.6% de los nacimientos fueron por parto natural y el 37 %, por cesárea.
El hospital Materno Infantil registra 23 internaciones de mujeres que no completaron su esquema de vacunación contra el COVID-19.
Hay más de 300 trabajadores del hospital y de los centros de salud dependientes del área operativa Norte cumpliendo aislamiento.
El menor se quemó con un cohete y fue trasladado al Materno Infantil en grave estado proveniente de Embarcación. Se encuentra internado en el nosocomio.
En virtud de ello, desde la Nación se duplica el envío de insumos para la planificación familiar.
Puso a disposición el boleto gratuito para todas las mujeres embarazadas que no cuentan con obra social, radicadas en la ciudad de Salta.
La propuesta es fomentar el uso de métodos reversibles de larga duración, aplicados en forma inmediata al evento obstétrico.
Empleados de la confitería del nosocomio reclaman por reivindicaciones salariales y el pago de horas adeudadas.
Será en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se conmemora del 1 al 7 de agosto.
El viernes 12 habrá atención normal en oficinas públicas y comercios. Las clases se retomarán recién el martes 16 de septiembre, después de la procesión.
El hecho ocurrió este sábado en pleno centro de la ciudad. Lejos de ser víctimas, los peregrinos colaboraron con transeúntes y la Policía para detener al ladrón.
Monseñor Dante Bernacki encabezó la columna más numerosa del Milagro salteño, que arribó este domingo a la Catedral en un emotivo marco de fe y clima cambiante.
Damiana Luzco, de 80 años, recorrió cientos de kilómetros desde la Puna salteña y fue ovacionada al arribar a la Catedral junto a 9.000 peregrinos y el padre Dante Bernacki.
El Servicio Meteorológico Nacional y el meteorólogo Ignacio Nieva estiman probabilidades de precipitaciones para la tarde-noche de la jornada central de la festividad.
La jornada central del Milagro comienza temprano con misas y actividades especiales. Enterate a qué hora está previsto el inicio de la procesión.