
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
Alumnos de nivel inicial, primario y secundario ya pueden renovar el Pase Libre Estudiantil de SAETA.
Salta03/01/2023La empresa SAETA informó que para este grupo la renovación se realiza a través de las terminales de autogestión ubicadas en los Centros de Atención al Usuario de Pellegrini 824 y Pellegrini 897, las 24 horas, en horario comercial en Paseo Salta (ex Híper Libertad), Universidad Nacional de Salta, Municipalidad de Campo Quijano y en la Oficina de la Juventud en Rosario de Lerma.
Solo deberán realizar este trámite en forma personal y con turno online, aquellos alumnos con tarjeta que indique el nivel "Primario" pero que ahora pasan al secundario y también aquellos cuya tarjeta se encuentre dañada, despintada o ilegible en los datos que posee, o en las cuales la fotografía del titular esté desactualizada.
Los alumnos ingresantes a las universidades Católica y Nacional de Salta también pueden gestionar su Pase pero con trámite personal ya que deben tramitar una nueva tarjeta debido al cambio de nivel educativo. La gestión se realiza en los Centros de Atención al Usuario de SAETA con un costo de $250 del nuevo plástico.
Solo podrán acceder al beneficio aquellos alumnos de la UNSA que figuren en el padrón estudiantil de SAETA, al que se accede desde la web e ingresando el DNI del alumno en la solapa PASE LIBRE. Los alumnos de la UCASAL deberán estar ya inscriptos en la Universidad para cursar el ciclo lectivo 2023.
Siguen las restricciones energéticas en distintas zonas para no sobrecargar el sistema ante la alta demanda por la ola polar.
Este martes, vecinos y transeúntes que circulaban por calle Junín y España en la ciudad de Salta se sorprendieron al ver una escena inusual: el Tren Urbano simulando un siniestro vial con dos automóviles.
Gran expectativa. Sectores de transporte auguran que se habilite nuevamente el expendio de GNC.
Quienes participen obtendrán herramientas teóricas y prácticas.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.
La empresa informó que este martes a la noche habrá interrupciones programadas para sostener el sistema ante la alta demanda. Conocé las zonas afectadas y los horarios.
Aguas del Norte informó que este miércoles 2 de julio habrá baja presión y cortes de agua en barrios de la zona sur de la capital salteña por trabajos de mantenimiento. El servicio se restablecerá por la tarde.
La empresa informó que realizará trabajos de ampliación y renovación de la red eléctrica. El servicio se verá interrumpido este martes y jueves en distintos sectores de la capital provincial.
Mientras la ola polar se hacía sentir en Salta, miles de hinchas igual coparon las tribunas de los estadios. Según datos oficiales, el Santo metió más gente que el Albo el pasado fin de semana.
Después de años siendo un clásico de las comidas al paso, el puesto fue retirado por disposición municipal. Ahora atenderá en otro punto de la ciudad.
La empresa informó que este martes a la noche habrá interrupciones programadas para sostener el sistema ante la alta demanda. Conocé las zonas afectadas y los horarios.
La ola polar no da tregua y este martes la provincia superó el consumo máximo registrado el día anterior. El uso de calefacción y electrodomésticos hizo que la demanda energética suba un 30% respecto a la semana pasada.