Cómo controlar las presencia de alacranes y evitar picaduras

Algunas especies son venenosas, por lo que ante una picadura se debe acudir de inmediato a un centro asistencial para recibir el tratamiento correspondiente.

Salta08/01/2023DefrentesaltaDefrentesalta

remsa

Alacranes
Ilustrativa.-

La época del verano es propicia para la proliferación de alacranes, algunos son venenosos y su picadura requiere intervención médica inmediata.

El programa de Vigilancia Epidemiológica del hospital recomienda a la población adoptar medidas para evitar la presencia de alacranes en las viviendas y sus alrededores y prevenir picaduras, ya que el veneno es una toxina que actúa sobre el sistema nervioso y requiere medicación específica.

Medidas para prevenir: 

Para alimentarse de cucarachas, los alacranes pueden ingresar a las casas y refugiarse en grietas de paredes, pisos, zócalos, detrás de revestimientos de madera, debajo de muebles o entre ropa y calzados. Por ello, se recomienda mantener la limpieza y ventilación de los ambientes, teniendo cuidado al remover objetos.

Evitar la acumulación de escombros, ladrillos, tejas, leña, madera y otros objetos que puedan servir de refugio a los alacranes.

Tapar grietas en revoques. Poner especial cuidado si las paredes son de ladrillos huecos. Sellar las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas en rejillas de cocina, baño, lavadero y desagües. No introducir las manos desprotegidas en huecos de árboles, paredes, debajo de piedras, maderas, etc. Si ya se encontró un alacrán en la vivienda, revisar la cama antes de acostarse. No dejar ropa en el suelo o colgada de las paredes. 

 
Efectos de la picadura:

La picadura de alacrán provoca síntomas locales como dolor con sensación de quemadura, enrojecimiento y sensación de adormecimiento o anestesia.

Los síntomas generales, que se observan principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa, fiebre, cefalea, excitación y temblores generalizados. También puede haber somnolencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea.

Las picaduras son más frecuentes en miembros inferiores y generalmente ocurren en noches de mucho calor o en días con amenaza de tormenta.

Más noticias
Corte de Luz en el centro

Por la ola polar, comenzaron los cortes de luz en Salta

Defrentesalta
Salta30/06/2025

Edesa informó que se registraron interrupciones preventivas de energía debido a la alta demanda provocada por el frío extremo. El servicio ya fue restablecido en algunas zonas, mientras continúan las tareas para normalizar otros sectores.

Lo más leído