
Clima en Salta: así estará el tiempo en el inicio de las vacaciones de invierno
El meteorólogo Ignacio Nieva anticipó ascenso de temperaturas hasta el martes y descenso con posibles lluvias el miércoles.
En el marco de la vigencia de la alerta, se emitieron recomendaciones para actuar preventivamente y minimizar el impacto en la salud.
Salta07/02/2023A raíz de la alerta naranja emitida por el vecino país de Chile ante posible actividad del volcán Láscar, la Dirección de Protocolo por Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social junto a otras áreas que intervienen en emergencias, realizan monitoreos preventivos diarios a fin de coordinar las intervenciones que permitan una primera respuesta a eventuales emergencias.
Desde el jueves 2 del corriente a la fecha, la revisión de los datos provistos en reportes diarios, no mostraban signos importantes que indiquen una erupción.
No obstante, en el marco de la vigencia de la alerta, se emitieron recomendaciones para actuar preventivamente y minimizar el impacto en la salud:
-Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades encargadas de la emergencia.
-Informarse sobre la actividad del volcán solamente a través de los medios oficiales.
-En el caso de caída de cenizas cerrar todo: puertas, ventanas y conductos de ventilación cubriendo con paños húmedos las pequeñas rendijas que puedan quedar.
-Evitar salir y en caso de no tener opción, usar mascarilla o un paño húmedo para cubrir nariz y boca.
-No realizar actividad física al aire libre y mantener a mascotas dentro de la casa.
-Proteger especialmente a niños pequeños, ancianos, mujeres embarazadas y personas que sufren enfermedades respiratorias crónicas y cardíacas. Si percibe que estas personas tienen dificultades para respirar, acudir al centro de salud más cercano.
-Cubrir los ojos, en lo posible con anteojos con protección lateral o antiparras. En caso de no contar con alguno de estos, usar anteojos de sol. Evitar el uso de lentes de contacto.
-Mantener cubiertos los depósitos de agua, para evitar que se contaminen, en el caso de que el volcán emita ceniza.
-Asegurar agua fresca y alimentos para animales en una zona protegida de la caída de cenizas. Generalmente los animales vuelven a la zona en la cual se alimentan normalmente.
-Si estás manejando al momento del evento, evitá salir del auto. Mantener cerradas puertas y ventanas. Si podes avanzar, hazlo lentamente con las luces encendidas y dando prioridad a los vehículos de emergencia.
El meteorólogo Ignacio Nieva anticipó ascenso de temperaturas hasta el martes y descenso con posibles lluvias el miércoles.
El servicio estará interrumpido o con baja presión durante gran parte del 12 de julio.
Será mañana a partir de las 9.30 en las inmediaciones al Monumento a Güemes.
A partir de las 9 de la mañana se entregarán 70 turnos por orden de llegada para la atención.
Más de 100 trabajadores perderán su empleo y los pacientes serán atendidos solo hasta el 1 de agosto.
Habrá baja presión y cortes totales en distintos sectores entre el 11 y el 13 de julio.
En barrio El Pilar, un comercio gastronómico sorprendió con un duro mensaje contra el Gobierno nacional en pleno aniversario de la Independencia Argentina. La imagen fue captada por el equipo de Defrentesalta.
Más de diez mil salteños quedaron seleccionados como potenciales jurados en la provincia, tras el sorteo realizado el martes pasado en la sede de la Lotería de Salta.
La empresa distribuidora de energía eléctrica lanzó un comunicado explicando los motivos.
Habrá baja presión y cortes totales en distintos sectores entre el 11 y el 13 de julio.
Será mañana a partir de las 9.30 en las inmediaciones al Monumento a Güemes.
La banda confirmó el fallecimiento del baterista Damián Pereyra y dio detalles del estado de los músicos.